A vueltas con la NING

En esta ocasión, me gustaría rescatar uno de los post que escribí para CLÍO EN RED, ya que los meses pasados han comenzado a poner la necesaria perspectiva TICtórica:

Como muchos sabréis, hace algo más de un mes el nuevo CEO de NING anunció que se comenzaría a cobrar por servicios que hasta ahora eran gratuitos. Entre ellos, se encuentra precisamente, la plataforma NING para crear redes sociales. Tras los primeros momentos, caracterizados por la falta de información y el sufrimiento personal y profesional de todos aquellos que hemos creado y administrado redes de este tipo, se anunció que las nuevas condiciones se darían a conocer el 4 de mayo. Como se esperaba, NING ofreció tres servicios de pago que podéis ver AQUÍ y AQUÍ sus características más detalladas.

     Desde entonces, creadores y usuarios de redes Ning comenzamos a valorar las opciones que teníamos (os recomiendo la lectura de los posts de Dolors Reig, Juanjo de Haro y Celes Arteta) y surgieron catálogos de alternativs como éste, o éste. De especial interés es el post de Juanmi Muñoz “No es tan fiero el Leo.NING”.

     Las claves que me planteé sobre esta situación, y en concreto para CLÍO EN RED fueron las siguientes:

– Éticas:
     ¿Pagar por algo que debemos construir nosotros, contraviniendo valores de la web 2.0?
     ¿Quién tiene la sartén por el mango: la empresa o los usuarios?

– Económicas:
     ¿Quién ha de pagar? ¿Por qué?

     ¿Compensa pagar, en relación a los servicios que se ofrecen?
     ¿Compensa pagar, en comparación con adquirir un dominio y alojamiento?
     Economía del tiempo ¿compensa migrar a otra empresa, y que también cobre en un año?

– Legales
     ¿Quién debe hacer la migración?
     ¿Usuario página por página, por derechos de autoría?
     Recomiendo leer los comentarios de J. Luis Cabello

– Logísticas
     Junio y julio: meses de oposiciones para mí. Me es imposible buscar, contratar, cargar y descargar al “camión de las mudanzas”

      En líneas generales, éstas son algunas de las cuestiones de calado. Con el tiempo, los debates en redes sociales han ido configurando una serie de opiniones para todos los gustos. Aquí tenéis cientos de mensajes en Red Tecnología Educativa de Manuel Area “¿Cerramos esta red docente en NING o pagamos por mantenerla abierta?”, de donde destaco su planteamiento: “Antes de tomar una decisión definitiva, nos gustaría sondear vuestra opinión sobre ¿qué hacemos?. Hay dos posiciones: Una, es que la asociación RUTE la mantenga abierta pagando una cuota anual en torno a 200 euros (la ventaja es que no tendría publicidad). La otra, es que no aceptemos el proceso de mercantilización de la web 2.0 y migremos hacia otras redes que sean gratuitas (aunque con publicidad)”.

     De especial interés es el debate en Internet en el Aula (J. Luis Cabello) “Cierre de la red social docente «Internet en el Aula», para que os podáis hacer una idea de por dónde va el debate (que curiosamente, se está redirigiendo hacia la posibilidad de mantener cuentas NING). Destaco la posición de Octavio Cardoso: “Saludos, yo también estoy bastante molesto con esta iniciativa de Ning, ya que como muchos tengo y participo en varias redes sociales con Ning. Estoy a la espera de que se tomen decisiones en cada una de esas redes, y en particular en esta, ya que considero fundamental para estar al día en la educación y la web 2.0. Sin embargo creo que conseguir 200 euros al año tampoco es una inversión excesiva, sobre todo cuando si queremos dominio propio y alojamiento, también nos saldrá por el estilo. No entro en discusiones filosóficas sobre el cobro o la gratuidad, ya que ante la disyuntiva todos somos libres de pagar o buscar otra alternativa gratuita. En mi caso particular con algunas emigraré y con alguna en concreto pagaré hasta que encuentre algo mejor. Por tanto tomen la decisión que tomen, pueden contar con mi colaboración”.

Por todo ello, mis valoraciones son las siguientes:

– Por cuestiones prácticas, teniendo en cuenta las alternativas a día de hoy y mis circunstancias profesionales, no tengo intención de mudar de compañía, por lo que CLÍO EN RED seguirá estando en NING.
– Asumiría personalmente la cuota del servicio Plus (199.95 $ año) por las siguientes razones:

    1. porque me da un año de margen para ver en qué queremos que se convierta nuestra red social.
    2. porque a día de hoy, las utilidades y la estética de NING me convencen por encima de todas las alternativas barajadas.
    3. porque en ese tiempo, pueden surgir (y surgirán) alternativas a NING más completas que las que hay ahora.
    4. por no ser excesivamente cuantiosa.
    5. porque el anuncio de NING ha llegado cuando nuestra red tan sólo tiene poco más de un mes de vida. Demasiado joven para morir o verse debilitada.

Espero y agradeceré enormemente vuestras opiniones al respecto en este foro.

Un cordial saludo,
Diego Sobrino López
Creador de CLÍO EN RED

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en NUEVAS TECNOLOGÍAS y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s