IV CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA A DEBATE 2010

Os transmitimos la información facilitada por los amigos de Historia a Debate sobre el IV Congreso Internacional Historia a Debate, que tendrá lugar en Santiago de Compostela, entre el 15 y el 19 de diciembre de 2010. Desde Didáctica de las Ciencias Sociales y TIC, queremos agradecer a HaD, y sobre todo a su coordinador, Carlos Barros, el estupendo trabajo que desarrollan desde 1993 en favor de la Historia:

Por cuarta vez, y segunda en el nuevo siglo, convocamos a los historiadores del mundo a peregrinar a Santiago de Compostela para debatir sobre la disciplina de la historia, los grandes hechos y procesos históricos que estamos viviendo  y las demandas de otros sujetos culturales, políticos y sociales, que intervienen en la escritura de la historia.

Estudiaremos cómo ejercer el oficio de historiador  en el siglo XXI. Nuevas formas de  trabajar con fuentes y teorías, de orientar la didáctica de la historia, de llegar con nuevas tecnologías al público lector y espectador. Desarrollando nuevos paradigmas, redes  y tendencias como Historia a Debate y otros surgidos de las inéditas realidades del siglo. Contribuyendo desde el terreno común de la metodología, la epistemología, la historiografía, historia inmediata y la historia digital a la indispensable desfragmentación  de una antigua ciencia que busca una nueva primavera en la era de las globalizaciones, sin renunciar a avances historiográficos del siglo XX que estamos reformulando.

Vivir la historia académica de manera más global y colectiva pasa por interesarnos por el presente compartido, aportando nuestro saber histórico a la comprensión y evolución de las grandes cuestiones de una actualidad global cada vez más determinante para entender la forma y el contenido de la profesión histórica, las humanidades y las ciencias sociales.

TEMARIO DEL CONGRESO. SECCIONES TEMÁTICAS

OFICIO DE HISTORIADOR

  1. Nuevas relaciones entre historiadores  y fuentes
  2. Innovaciones paradigmáticas
  3. Nuevo paradigma educativo
  4. Historiador, público y valores
  5. Lo nuevo y lo viejo en teoría de la historia

HISTORIOGRAFÍA

  1. Escuelas del siglo XX, retos del siglo XXI
  2.    – De las especialidades al debate general
  3.    – Dos décadas de Historia a Debate
  4.    – Redes y tendencias actuales
  5.    – Historiografía de paradigmas
  6.    – Historiografía y contextos políticos

MESAS REDONDAS

 – HISTORIA INMEDIATA

  1. El siglo de Obama
  2. Crisis 2008-2010: mirada histórica
  3. Gobernanza mundial, pasado y futuro
  4. Movimiento social global, pasado y futuro
  5. El estancamiento de Europa
  6. América Latina en transformación
  7. Historia y cambio climático
  8. Historia y justicia universal

HISTORIA, SUJETOS, ESCRITURA

  1. El historiador de sí mismo
  2. Historia académica y ficción histórica
  3. Historiadores y memoria histórica
  4. Arqueología, empresas  y Estado
  5. Bolonia y enseñanza de la historia
Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en CONGRESOS Y CURSOS, HISTORIA, INVESTIGACIÓN y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s