«Geografía, educación y formación del profesorado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior»
Leo en CLÍO EN RED en el blog de la Dra. Dª María Luisa Lázaro información que espero os sea de utilidad. Como podréis comprobar, los siete ejes temáticos son francamente interesantes, por lo que desde nuestro blog recomendamos la asistencia a aquellos profesores de Geografía que ejercen en Secundaria. Aquí tenéis el PROGRAMA
El IX Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía tiene como objetivo reflexionar y analizar los nuevos retos que sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta ciencia emergen en el marco de convergencia europea y las innovaciones que deben producirse tanto en la formación del profesorado como en los curricula de las distintas etapas educativas en función de todos los cambios producidos a nivel europeo, estatal y autonómico. Todo ello con el propósito de aportar ideas para optimizar la formación y el trabajo académico de profesores y estudiantes en el tratamiento de esta disciplina, que adquiere en el momento actual especial interés y relevancia en la formación del individuo como miembro de una sociedad compleja, que interactúa con un entorno multifuncional cambiante y global. Con él perseguimos la participación de todos aquellos geógrafos que, dedicados a la enseñanza de la Geografía, sienten la inquietud científica de profundizar en el objeto de estudio y la metodología didáctica de la ciencia geográfica con el fin de perfeccionarse en el ejercicio de su profesión docente e investigadora.
Constará de conferencia inaugural, tres ponencias, tres talleres didácticos, comunicaciones y trabajo de campo. Los temas para las comunicaciones irán referidas a los temas de la conferencia, ponencias y a los talleres:
1. El valor educativo de la Geografía en la sociedad del conocimiento.
2. La formación inicial del profesorado de Geografía de los distintos niveles educativos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
3. Innovaciones didacticas para la enseñanza de la Geografía ante los nuevos planteamientos metodológicos derivados de la convergencia europea.
4. Educación geográfica e interculturalidad. Planteamientos didácticos.
5. Técnicas, recursos y materiales didácticos para la educación ambiental desde la Geografía.
6. La cartografía como recurso didáctico para el tratamiento de los contenidos geográficos.
7. Los viajes virtuales y su valor didáctico para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía.
Normas para la presentación de comunicaciones: la extensión máxima será de 15 páginas (Din A-4), con tipo de letra times new roman, con un interlineado de 1,5. En este número de páginas están incluidas las figuras y gráficos que contengan. En el encabezamiento aparecerá el título del trabajo, el nombre del autor o autores y su lugar de trabajo. Las notas serán las mínimas imprescindibles y aparecerán al final de la comunicación indexadas. El texto completo será inédito y deberá presentarse a la secretaría del Congreso antes del 15 de octubre de 2010 en soporte informático (Microsoft Word) y dos copias impresas en papel. El Comité Científico juzgará su adecuación a la temática propuesta y su calidad científica. Los autores recibirán notificación de su aceptación para su publicación. (ver la información completa sobre el congreso).
Ficha de preinscripción. Deberá ser enviada antes del 15 de junio de 2010. Si se desea presentar Comunicación/es, debe hacerse constar en dicho boletín el título o títulos de las mismas, indicando a que sección se adscriben. Primera circular.
- Fechas: 19 y 20 de noviembre de 2010
- Lugar de celebración: Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado (Universidad Complutense de Madrid).
- Organizan: Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles
Universidad Complutense de Madrid (Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales)