Durante el pasado fin de semana, asistí al Congreso Escuela 2.0, organizado por el Ministerio de Educación a través del Instituto de Tecnologías Educativas. Participé con una comunicación en el Taller 2 (Experiencias en 1º y 2º de ESO), titulada «TIC-TAC. Tiempos de cambio en la Didáctica de las Ciencias Sociales». De ella os dejo el programa de ponentes, la presentación que utilicé en mi intervención, y más adelante el vídeo con la intervención completa.
En cuanto al congreso en sí, poco más puedo aportar que no se haya escrito ya, salvo que espero con ganas la publicación de los vídeos de los talleres en la web del congreso para poder ver lo que realmente esperaba del congreso: la aplicación práctica de las TIC en el aula. Para aquellos que no asistiérais, os recomiendo la lectura de algunos blogs que se han hecho eco del mismo:
Congreso Escuela 2.0 (I) y Congreso Escuela 2.0 (II). Educación Musical (Massimo Pennesi)
Crónica informal del Primer Congreso Escuela 2.0. Blog de Buenas Prácticas 2.0 (Paco Muñoz de la Peña)
Congreso Escuela 2.0. Blog de Juanma Díaz
Congreso Escuela 2.0. Primeras impresiones. Direblog (Manuel Jesús F.)
Congreso Escuela 2.0, lo que pudo ser y no fue. Xarxatic
CONGRESO ESCUELA 2.0. Esferas. Educación y sociedad (Eloy Cutanda
Congreso Escuela 2.0 (I) y Congreso Escuela 2.0 (II) Informática Educativa Isla&Sam (Daniel Sánchez)
Como siempre, fue un placer volver a Massimo Pennesi (de quien aprendo siempre), Xavi Suñé, Ainhoa Marcos y sobre todo, desvirtualizar a Jordi Adell, Isabel Ferrer, Paco Aulablog21, J. Antonio Salgueiro, Javier Osset, y otros tantos. Tal vez sea una de las respuestas a las interrogantes planteadas por Ángel Gabilondo: ¿Para qué nos reunimos? Os dejo con la intervención del Ministro de Educación, francamente interesante
Muchas felicidades por tu participación en el Congreso he visto la presentación y me ha parecido muy interesante felicidades y Animo.
Saluditos Ginés y Maribel
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Diego, eres un crack!
Un saludo, Montse
Me gustaMe gusta
Gracias por vuestros amables comentarios 😉
Un abrazo a tod@s
Me gustaMe gusta
Gracias Diego por la información y ¡enhorabuena!. ¿Se puede ver el vídeo de tu intervención? Me encantaría escuchar tus ideas en relación a la presentación.
Un abrazo,
María Jesús Campos
Me gustaMe gusta
Gracias María Jesús; a lo largo de los próximos días subirán todos los vídeos tanto de los talleres como de las conferencias plenarias. En cuanto a las ideas, tuve que correr más de lo que hubiera deseado: 15 minutos para hablar de 4 años de trabajo, jeje… Siempre nos sabe a poco!
Un abrazo,
Diego
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Diego. Fue un gran placer volver a verte y escuchar tu interesantísima intervención: estupendo, tu trabajo con el alumnado.
Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Massimo, el placer fue mío: ya sabes que prácticamente, somos pareja de hecho 2.0, jeje!! Para mí fue un lujo verte en acción: recuerdas que te comenté hace tiempo que tu blog para mí era una referencia? Sigo pensando lo mismo: tu integración de blog de profesor+blogs de alumnos, wikis, etc., es ejemplar
Un abrazo, amigo!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por la presentación y tus estupendas propuestas. Sigue con ese entusiasmo, que junto con la respuesta de tu alumnado serán gasolina para muchos años. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Mariano: todo un lujo tenerte por aquí.
un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta