La Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE) ha encomendado a la Universidad de Valladolid-Campus de Soria y al Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE) la organización del XVI Coloquio Nacional de Historia de la Educación.
El Coloquio tendrá lugar durante los días 11, 12 y 13 de julio de 2011 en la villa de El Burgo de Osma, Soria.
El tema del Coloquio quiere enfatizar la dimensión empírica del arte de enseñar y del oficio de enseñante. A estos efectos, el Comité Organizador propone a los participantes entender este arte como el conjunto de prácticas y discursos subyacentes a estas prácticas que han configurado la tradición disponible en la corporación de docentes, pautas creadas o recreadas por los propios actores de la escuela, ya sea como invenciones vernáculas o como apropiaciones y adaptaciones empíricas de la pedagogía académica y normativa.
Se prevé estructurar el contenido del Coloquio en torno a las siguientes secciones:
-
1. Arte de enseñar como cultura empírica de la escuela.
-
2. Circulación de las prácticas de enseñanza entre los docentes. La sociabilidad profesional de los profesores.
-
3. Los enseñantes y la pedagogía académica.
-
4. Los profesores y las reformas políticas de la educación.
-
5. Los docentes como autores y usuarios de manuales escolares.
-
6. Historias de vida de profesores.
Pingback: Tweets that mention XVI Coloquio Nacional de Historia de la Educación | -- Topsy.com