El narrador es, en realidad, muy poca cosa. Se le regala todo; sólo
tiene que olvidarse de sí mismo, ser fiel a los rostros que ve, a las voces
que oye, a las historias que en sus adentros se le cuentan; y luego
levantar esa vida con palabras. Sin dejar de advertir que, entre dos de
ellas, la más humilde e inaudible es la más hermosa y verdadera.
José Jiménez Lozano
Dentro de las actividades programados para la Semana Cultural del IES Cauca Romana de Coca (Segovia), además del homenaje a los Premios Nobel y las tradicionales competiciones deportivas, hemos organizado dos con un especial cariño, por cuanto nuestros alumnos van a tener la oportunidad de compartir conocimientos con personas de una amplia trayectoria:
– El primero de ellos es una conferencia a cargo de D. José Jiménez Lozano, Premio Cervantes 2002, dirigida a los alumnos de nuestro centro, aunque también a todos aquellos que os queráis acercar a disfrutar de la experiencia de J. Lozano. Se celebrará el martes día 12 de abril en el Nuevo Salón de Actos del IES Cauca Romana, a partir de las 11:30. Posteriormente tendrá lugar una entrevista por parte de los alumnos para nuestra revista PIÑA. Podéis encontrar una buena reseña de su obra en este enlace.
Fuente: David Rubio para www.descubrecoca.com
– El segundo de ellos, es un Taller sobre cerámica, que se realizará durante la mañana del miércoles día 13, dividido en dos partes muy diferenciadas:
-
Visita al alfar de los Hermanos Murciego, ceramistas de larga tradición en Coca, donde nuestros alumnos podrán comprobar cómo se realizan piezas a torno, se modelan, y sobre todo, compartir una buena charla con dos de los personajes más significativos de la historia reciente de Coca.
- En el Instituto poseemos una modesta colección de cerámica histórica (evidentemente, fragmentos), que abarca una secuencia cronológica muy amplia (desde el Neolítico hasta la Edad Media). A partir de ella, nuestros alumnos van a tener la oportunidad de conocer cómo se trabaja en investigación arqueológica, mediante el lavado de las piezas, identificación, signado, dibujo arqueológico, y, si el tiempo lo permite, una pequeña musealización.