Caracterización y valoración de los usos educativos de las TIC en 10 secuencias didácticas de historia en enseñanza secundaria

1

RESUMEN
El estudio describe y caracteriza el uso educativo de TIC en diez Secuencias Didácticas de clases de historia en enseñanza secundaria, así como el grado en que los usos educativos caracterizados pueden considerarse innovadores de los procesos típicos de enseñanza y aprendizaje de la historia. El enfoque asumido para el análisis de las Secuencias Didácticas es mediante la identificación de segmentos de actuación docente (SAD). Los principales resultados muestran en las secuencias didácticas la presencia de 13 tipos de uso de TIC, 4 en relación al uso del profesor y 7 usos de los estudiantes. En conclusión, se exhiben secuencias didácticas con poca diversidad en el uso de las TIC, esencialmente prácticas asociadas a un enfoque transmisivo de la enseñanza y, preferentemente, utilizadas por los estudiantes.
Palabras claves: uso educativo de TIC, didáctica de la historia, enfoques de enseñanza

ABSTRACT
This study describes and characterizes the educational use of ICT in ten didactic sequences of teaching history classes in high school, as well as, the extent in which this educational uses may be considered innovative of the typical processes of teaching and learning history. The approach taken for the didactics sequence analysis is by identifying teaching performance segments (SAD). Main results show, in the didactic sequences, the presence of 13 types of ICT use; 4 in relation to the use of the teacher and seven to the students’. In conclusion, didactic sequences exhibit little diversity in the use of ICT practices associated to an essentially transmissive approach to teaching and preferably used by students.

Keywords: Educational use of ICT, Teaching History, Teaching approaches

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS, DIDÁCTICA DE LAS CCSS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s