Artefactos digitales: 306 (Biblioteca De Aula De Secundaria)

Artefactos digitales: 306 (Biblioteca De Aula De Secundaria)

 

«Este libro es, al mismo tiempo, una propuesta educativa para el uso de la tecnología en el aula, un manual con múltiples sugerencias para la creación de «artefactos digitales» (los podcasts, la geolocalización, los murales digitales, los robots, etc.) y una revisión de proyectos de referencia que hacen uso de los «artefactos digitales» aquí presentados.

Un libro escrito por docentes para docentes de cualquier etapa educativa que quieran disponer de una guía para entrar en el mundo de la educación digital. Este es, en realidad, el objetivo principal de este libro: llegar hasta tu clase y ayudarte a diseñar proyectos de aprendizaje a través de la creación de «artefactos digitales».

Índice

1. Nuevos aprendizajes. Nuevos artefactos para nuevos aprendices. • Tu infancia, antes o después de 1990 • Y, de repente, llegó Internet • Hablemos del verbo enseñar 2. Nuevas identidades. PLE: tu identidad (personal y profesional) es la clave • Nuevo escenario para nuevos aprendizajes • El PLE: entorno personal de aprendizaje 3. Nuevos modos de enseñar. Proyectos, artefactos y curación de contenidos • PLE + Artefactos digitales: aprendices del siglo xxi • Aprendizaje basado en proyectos en el escenario digital • El docente curador de contenidos 4. Los artefactos digitales. Animaciones. Artefactos derivados de la curación de contenidos. Blogs. Cómics. Diseño de apps. Estadísticas e informes. Fotografía digital, tratamiento de la imagen y repositorios digitales de imágenes. Geolocalización. Infografías. Libro electrónico. Líneas del tiempo. Mapas mentales. Murales digitales. Música digital. Podcasts. Presentaciones. Realidad aumentada. Robots. Tutoriales y screencasts. Creación y edición de vídeo. Wikis. 5. El entorno Google. De Gmail a la Google Classroom. Un poco de historia: Conoce Google. Los servicios. Google educativo. Camino de futuro.»

Reseña tomada de Graó

Reseña del editor

Un libro escrito por docentes para docentes de cualquier etapa educativa que quieran disponer de una guía para entrar en el mundo de la educación digital.

Nota de la solapa

Fernando Trujillo es profesor en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada. Sus ámbitos de interés se centran en diversos aspectos de didáctica general (competencias clave, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, educación digital y uso de las TIC) y de la didáctica de lenguas (enseñanza de lenguas extranjeras, enseñanza de segundas lenguas, interculturalidad, proyecto lingüístico de centro). Ha dirigido el MOOC (Cursos Masivos Abiertos en Red) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre «aprendizaje basado en proyectos». Es socio fundador de Conecta13, spin-off de la Universidad de Granada dedicada a la consultoría, formación y gestión de proyectos de aprendizaje activo y de educación digital. Tiene una importante presencia en la Red a través de su propio espacio (http://fernandotrujillo.es), o de las redes sociales (http://twitter.com/ftsaez). David Álvarez Jiménez, Juanfra Álvarez Herrero, Ángeles Araguz, Miguel Ángel Ariza, María Jesús Camino, Fernando Checa, Adela Fernández, Rosario Fernández, Pablo Garaizar, Diego García García, David Gómez Domínguez, Irene González, Daniel Hervás, Luis Miguel Iglesias, Aitor Lázpita, Rosa Liarte, Manuel López Caparrós, Diego Ojeda, M. del Mar Pérez, Belén Rojas, Daniel Sánchez, Antonio Sevilla, Toni Solano. Todas las autoras y los autores son docentes en activo con amplia experiencia y reconocimiento en «educación digital». Puedes conocerles mejor en http://artefactosdigitales.com

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en PUBLICACIONES. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s