-
ENTRADAS DEL BLOG
- 1. El Antiguo Régimen (4)
- 10. España inicios S. XX (2)
- 10. Las cuentas del Estado (1)
- 14. El Franquismo (4)
- 15. El siglo XXI (2)
- 16. España. Transición y Democracia (3)
- 2. Revoluciones políticas (3)
- 3. La Revolución Industrial (1)
- 4. Naciones e Imperios (3)
- 5. España en el siglo XIX (3)
- 6. Sector primario (2)
- 6. Tensiones y conflictos (1)
- 7. Revolución Rusa (2)
- 7. Sector secundario (3)
- 8. Fascismo y nacismo (1)
- ACTOS (14)
- ARTÍCULOS (46)
- ARTE (91)
- CÓMICS E HISTORIA (6)
- CONGRESOS Y CURSOS (68)
- DEPARTAMENTOS DE GH (3)
- DIDÁCTICA DE LAS CCSS (172)
- educación infantil (5)
- EVALUACIÓN (3)
- EVALUACIÓN Y CCSS (7)
- EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS (46)
- flipped classroom (8)
- gamificacion (11)
- GEOGRAFÍA (97)
- HISTORIA (224)
- INVESTIGACIÓN (71)
- LECTURAS DE AULA (26)
- NOTICIAS (125)
- NUEVAS TECNOLOGÍAS (104)
- OPOSICIONES (26)
- PATRIMONIO (64)
- PDI (8)
- POSTS INVITADOS (16)
- PROFESORES 2.0 (15)
- PROFESORES DE REFERENCIA (1)
- PROYECTOS (30)
- PUBLICACIONES (193)
- RECURSOS (128)
- TIC (81)
- tutorías (2)
- Uncategorized (14)
- VIDEOJUEGOS EDUCACIÓN (48)
- VIDEOS (11)
Únete a otros 16.169 suscriptoresLAS ENTRADAS MÁS VISITADAS
-
- LA GRAN GUERRA. GRANDEZA Y DOLOR EN LAS TRINCHERAS.
- La Gran Guerra. 1914-1918
- Hitler: Leyenda, mito, realidad
- El oscuro carisma de Hitler: Cómo y por qué arrastró a millones al abismo
- La Gran Guerra (1914-1918): Historia militar de la primera guerra mundial
- Introducción a la historia de la revolución francesa
- Así vivían durante la Revolución Francesa
- Breve historia de la Revolución Francesa
- La revolución francesa: Una nueva historia
- Didáctica de la geografía y la historia (FORMACION PROFESORADO-SECUNDARIA.)
- Didáctica De Las Ciencias Sociales, Geografía E Historia (GRAO)
- Didáctica de las Ciencias Sociales para Educación Infantil
- Taller de Historia. Guía didáctica (Proyecto didáctico Quirón)
- Museo y patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales
- Ciencias sociales: 4º de ESO. Adaptación curricular
- Ciencias sociales: Adaptación curricular. 3º de E.S.O.
- El Tiempo Y El Espacio En La Didáctica De Las Ciencias Sociales
- La construcción de las catedrales medievales (Historia del mundo para jóvenes)
- La primera vuelta al mundo (Historia del mundo para jóvenes)
- Los romanos y su imperio (Historia del mundo para jóvenes)
- Los soldados europeos entre 1550 y 1650 (Historia del mundo para jóvenes)
- Pompeya (Historia del mundo para jóvenes)
- Museografía didáctica (Ariel Arte y Patrimonio)
- Museografía didáctica e interpretación de espacios arqueológicos
- Historia de España para niños
- Didáctica de la historia y multimedia expositiva (GRAO)
- Geografía e historia. Complementos de formación disciplinar: 1 (FORMACION PROFESORADO-E.SECUN.)
- Geografía e historia. Investigación, innovación y buenas prácticas (FORMACION PROFESORADO-E.SECUN.)
- La II República y la guerra civil española
- 101 Cosas que deberías saber sobre Egipto
- Caída del imperio romano, la (Historia Divulgativa)
- El Imperio Romano (El Libro De Bolsillo - Historia)
- La segunda republica
- Una Historia De La Guerra Civil Que No Va A Gustar A Nadie
- La República Española Y La Guerra Civil
- Españoles en guerra: La guerra civil en 39 episodios
- La guerra civil española
- La Reconquista: El concepto de España TWITEAMOS SOBRE…
Tuits de CLIOENREDHABLAMOS DE…
- 2º de bachillerato
- ABP
- AMAZON
- aprendizaje basado en proyectos
- arqueología
- Arte
- artículos de tecnología
- bachillerato
- casa del libro
- castilla y león
- ceo la sierra pradena
- ciencias sociales
- como enseñar geografia
- comprar
- cómo enseñar arte
- cómo enseñar ciencias sociales
- cómo enseñar historia
- descargar
- descargar pdf
- didactica de las ciencias sociales
- didáctica
- didáctica de la historia
- didáctica de las ciencias sociales
- Diego Sobrino
- ebook
- editorial graó
- EDUCACIÓN PRIMARIA
- educación
- educación infantil
- educación secundaria
- epub
- Escuela de Saber
- flipped classroom
- gamificacion
- geografia
- geografía
- Google Earth
- Google maps
- Historia
- historia de españa
- historia del arte
- historia de segovia
- investigación
- isbn
- kindle
- las tic en la escuela
- LIBRO
- libros navidad 2015
- libros para regalar esta navidad
- madrid
- materiales interactivos en geografía e historia
- ministerio de educación
- nuevas tecnologías
- oferta
- PATRIMONIO
- pausanias
- pilar rivero
- primaria
- profesorado de historia
- profesor de historia
- profesores de historia
- profesor historia
- publicaciones
- recursos interactivos historia
- regalos para navidad
- secundaria
- TIC
- TIC e historia
- turismo
- universidad de murcia
- videojuegos e historia
- videojuegos historia
- videojuegos y educación
EL EQUIPO «LOS SERRANITOS», DEL CEO LA SIERRA, RECIBE UNA MENCIÓN EXTRAORDINARIA EN UN CONCURSO NACIONAL
Se acaban de hacer públicos los resultados del concurso de Investigación Concurso Es de libro y el equipo «Los Serranitos», formado por los alumnos de 3º ESO del CEO La Sierra (Prádena) Juan Antonio Gil, Sandra Marina Burgos, Natalia Martín y María Sanjuan, coordinados por su profesor Diego Sobrino, han obtenido una Mención extraordinaria del Jurado: formando parte de los 10 finalistas a nivel nacional.
El equipo «Los Serranitos», ha trabajado durante casi medio año para investigar sobre el patrimonio musical de la comarca del Nordeste de Segovia, y el resultado puede verse en la siguiente web. Además de una revisión bibliográfica y de páginas web, los alumnos han realizado entrevistas en Prádena y San Pedro de Gaíllos, y han visitado el Centro de Interpretación del Paloteo de esta última localidad.
Algunas de las conclusiones ha sido comprobar qué canciones se interpretaban y bailaban; quiénes eran los músicos más conocidos (analizando con especial interés la saga de los Gil de Matabuena, con documentos y fotografías hasta ahora inéditos); qué redes de colaboración tenían; a qué actividades económicas se dedicaban además de a la música y cuáles eran sus retribuciones; qué imagen se tenía de ellos en las poblaciones; cuáles eran sus vestimentas; finalmente, se aborda el futuro del patrimonio musical en la comarca del Nordeste de Segovia, y se lanzan algunas propuestas de desarrollo cultural, educativo, económico y social vinculadas con el patrimonio musical.
«Es de libro» es el programa educativo que CEDRO puso en marcha en el 2006, dirigido a ESO y Bachillerato, y que tiene como fin poner en valor el libro, la creación y los derechos de autor en las aulas. En la novena edición de su concurso se inscribieron un total de 2.100 alumnos y profesores organizados en 626 grupos de trabajo. Desde su puesta en marcha, casi 23.800 alumnos y más de 2.800 profesores de toda España han participado activamente en este concurso.
CEDRO tiene como misión representar y defender los legítimos intereses de autores y editores de libros y publicaciones periódicas, facilitando y promoviendo el uso legal de sus obras. En la actualidad tiene asociados a 22.393 miembros escritores, traductores, periodistas y editoriales de nuestro país y representa en España a los de 38 entidades similares de otros países.
Aquí os dejo la notificación del Jurado:
Por medio de la presente comunicación nos complace exponerles que el jurado de la 9.ª edición del concurso Si eres original, eres de libro, compuesto por Juan Cruz Iguerabide; Margarita Prado y Fernández; Carme Riera; Javier Sádaba; Margarita Salas; Ramón Tamames; Sonia Mulero, directora adjunta de la Fundación Banco Sabadell; y Pedro de Andrés, presidente de CEDRO, ha resuelto conceder una mención extraordinaria al trabajo de investigación titulado Investigación sobre el patrimonio musical del Nordeste de Segovia.
El trabajo ha sido realizado por el equipo Los Serranitos, de 3º ESO, del centro CEO La Sierra (Prádena, Segovia), con la coordinación del profesor Diego Sobrino López.
El jurado del concurso ha decidido, por unanimidad, reconocer la excelente calidad del trabajo presentado, la originalidad en sus planteamientos y ejecución, el respeto a los derechos de propiedad intelectual y el esfuerzo investigador llevado a cabo por sus autores.
El panel definitivo con los trabajos premiados y finalistas se encuentra expuesto en el tablero Pinterest de Es de libro.
Finalmente, solo nos queda transmitirles nuestro agradecimiento por su excelente participación en el concurso y despedirnos con el deseo de volver a contar con ustedes en la próxima edición.
En Madrid, a 26 de mayo del 2015.
Atentamente,
Álvaro Cruz
Secretaría Técnica de Es de libro