El Archivo Municipal de Burgos desarrolla desde hace varios años algunos programas didácticos de gran interés para la difusión de la historia, destacando Burgos de puerta a puerta o Asesinato en la Catedral, una experiencia de investigación histórica para alumnos de Secundaria y Bachillerato en el que han de desentrañar el misterioso asesinato acaecido en la Catedral de Burgos.
En esta ocasión, nuestro amigo Joaquín García (de quien os recomiendo encarecidamente leer con detenimiento sus magníficas ideas para las clases de Geografía e Historia) nos informa de la convocatoria de un concurso de investigación en torno a la figura de Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Aquí tenéis la información básica y el enlace a la página web de la convocatoria:
En torno a la figura del Cid la realidad se mezcla con la leyenda, tanto en vida como tras su muerte, ya no sólo por haber ganado una batalla, sino también por seguir dando que hablar muchos siglos después.
En su singular biografía hay episodios que forman parte de su Historia que en realidad no ocurrieron o no lo hicieron tal como se han transmitido: la Jura de Santa Gadea, el nombre de sus hijas, la afrenta de Corpes, entre otros. Pero también los ha habido que, siendo reales, no forman parte de esta«Historia oficial», aunque no por ello sean menos interesantes.
Coincidendo con el XXV aniversario del traslado del Archivo Municipal de Burgos al Palacio de Castilfalé y LX años desde que se inaugurara la estatua del Campeador, os proponemos realizar un auténtico trabajo de investigación científica sobre la realización de dicha estatua, en el seno de un, concurso con el que, además, queremos recordar y homenajear anuestra compañera María Jesús Fernández Gutiérrez, entusiasta impulsora y creadora de los programas didácticos de este Archivo.
Tenéis de plazo hasta el 31 de marzo de 2016. El jurado dará a conocer el fallo antes del día 30 de junio de ese año.
Ánimo, suerte y ¡muchas gracias por participar!
Y vosotros, ¿Os animáis a participar con vuestros alumnos? ¿Conocéis más experiencias de este tipo que queráis dar a conocer? ¿Habéis lanzado algún tipo de iniciativa similar? Cuéntanoslo, seguro que hay un montón de proyectos interesantes que pueden ayudar a que nuestros alumnos se conviertan en auténticos investigadores.