VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN: RECURSOS PARA LAS CLASES DE HISTORIA

videojuegos-navidad-2015-regalos
Fuente de la imagen: Age of Empires 

Desde hace algunos años, las publicaciones de didáctica incluyen títulos en el que se analizan los usos educativos de algunos videojuegos. Así, el Informe Horizon sobre Educación Superior de 2014 estima un plazo de dos a tres años para la implementación del uso de videojuegos y gamificación en las aulas universitarias, ofreciendo ejemplos como  The Denius-Sams Gaming Academy Mentira o SICKO. En todos ellos, las tablets, los sistemas GPS, la Realidad Aumentada o los smarphones ofrecen indudables posibilidades. En España hemos de destacar las aportaciones de  José María Cuenca López o Begoña Gros, entre otros, coordinadora esta última del libro «Videojuegos y aprendizaje» (Editorial Graó, n. 245). 

Si analizamos cuáles son los videojuegos más vendidos de la historia, comprobaremos que entre ellos los contenidos históricos apenas tienen presencia, encontrando únicamente referencias de contexto histórico en Assassin’s Creed III: Liberation, ambientado en el siglo XVIII. Por su parte, otro de los títulos de referencia es Age of Empires, en el cual el jugador puede elegir entre varias civilizaciones (Grecia, Minoica, Fenicia, Egipto, Asiria, Sumeria, Babilonia, Persa, Hitita, etc.). La temática, como puede verse en esta entrada de Wikipedia (videogames with historical settings), es sumamente amplia, e incluso ya hay adaptaciones de colecciones didácticas publicadas previamente en papel para la Wii, como puedes ver en este enlace.

 

 

VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS. RETOS A CORTO PLAZO

Hace algunos meses, Erik Martin, jefe del Departamento de Juegos Educativos del Departamento de Educación en Estados Unidos, hacía la siguiente observación (Puedes ver aquí el artículo):

«Si te fijas en la vida de un estudiante, un montón de estudiantes han jugado más o menos 10.000 horas a videojuegos cuando se gradúan. Es casi el mismo tiempo que pasan en el colegio (…) Es posible imaginar que muchas veces una de esas dos actividades resulta más atractiva que la otra».

Pero ¿son los videojuegos una solución educativa real? Aunque cada vez son más los videojuegos ambientados en periodos como la Edad Media o en conflictos como la I Guerra Mundial, aun no se han generalizado las apuestas decididas por diseñar materiales que comporten una oportunidad real y bien documentada para alumnos de Secundaria y Bachillerato. Es cierto que, aunque con una dilatada historia, como podéis ver en la imagen de abajo, no ha sido hasta fechas recientes cuando las universidades han comenzado a ofertar títulos de desarrollo de videojuegos, por lo que sería deseable que se diera un paso más en los próximos años. Sería una posibilidad laboral más para los graduados en Historia, Historia del Arte, etc. muy deseable, tanto más si tenemos en cuenta que los videojuegos se han convertido en la industria cultural que más dinero mueve, y que guarda estrecha relación con los procesos de creación cinematográfica… ¿o no…?

1

Video Game History Timeline | The Strong

¿Creéis que esto será posible? ¿Utilizáis los videojuegos en vuestras clases? ¿Conoces experiencias que integren este tipo de recursos? Podéis compartir ideas en los comentarios de esta entrada 😉

ARTÍCULOS SOBRE VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN. ALGUNAS PROPUESTAS

Por último, aquí os dejo una selección bibliográfica sobre el uso de videojuegos en la enseñanza de la historia, tomada de Dialnet. Algunos tienen el texto completo y podéis descargar el pdf correspondiente.

Aquí puedes ver todas los libros y artículos sobre didáctica de las Ciencias Sociales recomendados en este blog  ACCEDER

Lectura recomendada:
El discreto encanto de erigir tu propio imperio
Publicado por

COMENTARIOS BLOG

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS, DIDÁCTICA DE LAS CCSS, HISTORIA, NUEVAS TECNOLOGÍAS, VIDEOJUEGOS EDUCACIÓN y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN: RECURSOS PARA LAS CLASES DE HISTORIA

  1. Ignacio dijo:

    Hola Diego y enhorabuena por tu post en particular y tu web en general. Yo tengo un blog relacionado con el mundo de los videojuegos desde un punto de vista cultural y educativo.
    Aquí os dejo la dirección por si os apetece echarle un vistazo, y para que podáis ver que, sí o sí, los juegos nos pueden ayudar a mejorar nuestra forma de enseñar:
    https://educayjuega.wordpress.com/
    Un saludo y gracias por tus interesantes aportaciones.
    Ignacio

    Me gusta

  2. Isaac Clarke dijo:

    Hola Diego.

    En primer lugar darte la enhorabuena por el blog y por este post sobre videojuegos. Creo, al igual que tú, que los juegos (ya sean de PC, consola e incluso de tablero) pueden ayudarnos a mejorar nuestras clases y hacer más efectivo y atractivo el aprendizaje.
    Yo tengo un blog sobre videojuegos y su vertiente cultural, educativa, etc. Os lo dejo aquí por si os sirve de utilidad de alguna manera. He incluido algún gameplay con juegos como «Age of Empires» o «Medieval Total War», para hacer más dinámica la presentación de los diferentes títulos. ¡Espero que os guste!
    https://educayjuega.wordpress.com/

    Un saludo,
    Ignacio

    Le gusta a 1 persona

  3. Joaquín dijo:

    Gracias, como siempre, por tus interesantes y estimulantes aportaciones. Me amplían el horizonte y me estimulan para seguir aprendiendo. Ya tengo tarea para los próximos días

    Me gusta

  4. Pues muchas gracias, Joaquín! Y gracias por pasarte por este rinconcito.
    Un saludo.

    Me gusta

  5. Enseaprende dijo:

    Hola Diego. Muy completo y amplio tu post. Es necesario difundir tantas evidencias y experiencias de los importanets aportes de las prácticas con videojuegos para la formación y el aprendizaje. Gracias por compartirlo. #formacionyvideojuegos.
    BeatrizM.

    Me gusta

  6. Pingback: Videojuegos y PLE | Valdocoo - CVA no formal en FP

  7. Pingback: Recursos útiles para la búsqueda de empleo. Parte 110ª | EL BLOG DEL INAEM

  8. Pingback: VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN: RECURSOS PARA LAS CLASES DE HISTORIA | maiakord

  9. Pingback: CITIES XL 2015. UN VIDEOJUEGO PARA APRENDER GEOGRAFÍA |

  10. Pingback: PREHISTORY. UN RECURSO PARA ENSEÑAR LA PREHISTORIA EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO |

  11. Pingback: RESUMEN DEL AÑO 2015 EN “DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y TIC” |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s