La comprensión de algunos fenómenos para nuestros alumnos es ciertamente compleja: por ejemplo, cuando hablamos de fenómenos como el cambio y la continuidad históricas. Finalmente los alumnos acaban interiorizando, con mayor o menor dificultad, cómo donde ahora hay una plaza mayor, antes hubo un foro romano; donde antes había esclavitud, ahora hay nuevas relaciones socioeconómicas, etc. En el fondo, en los procesos de cambio histórico los protagonistas son los seres humanos.
Sin embargo, la comprensión de los procesos geológicos constituye un reto sumamente complejo para alumnos que aun se encuentran en la fase de formación del pensamiento abstracto, pues es difícil establecer empatía con objetos inanimados, por lo que hacer ver que el actual relieve no es sino el fruto de miles de millones de años de evolución geológica es harto complicado.
Afortunadamente, cada vez contamos con más herramientas que nos permiten visualizar de una forma más clara estos procesos. En este sentido, quiero recomendaros el vídeo «El mapa geológico: dibujando la piel de la tierra», del canal Paleoceno. Es un buen recursos para las clases de Ciencias Sociales de 1º de ESO, tanto por su corta duración como por la claridad expositiva.