El blog del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación (INTEF) ha publicado hoy el borrador del Libro Blanco elaborado por José Antonio Marina, Carmen Pellicer y Jesús Manso. Esta publicación se pone a disposición de la comunidad educativa para poder realizar aportaciones a través de la siguiente dirección de correo electrónico libro.blanco@mecd.es A partir del próximo mes de enero, el Ministro de Educacióntiene la intención de proceder a su valoración, estudio y debate con todos los actores implicados con el objetivo de presentar un texto que cuente con el máximo consenso.
Por su interés, reproducimos a continuación los apartados de los que consta:
INTRODUCCIÓN: LA REALIDAD Y EL DESEO
- Los docentes y la transformación del sistema educativo
- Necesidad de transformar la escuela española
- Los docentes y elcambio
- El estudio de las competencias del profesorado para el cambio educativo
- ¿En qué consiste el «éxito educativo»?
- El centro como principal agente educador
La profesión docente
CAPÍTULO 1. HACER ATRACTIVA LA PROFESIÓN DOCENTE
- El paso de la actividad docente a la profesión docente
- Objetivo: atraer a la docencia a las personas más adecuadas
- Medidas en España
CAPÍTULO 2. DISEÑO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
- Las etapas de una profesión de alto nivel
- La formación inicial: ¿Cómo lo hacen otros países?
- El acceso a la profesión docente: ¿Cómo lo resuelven otros países?
- El caso español
- Una propuesta de reforma de la formación del profesorado
- Una pieza esencial: los Centros Superiores de Formación del Profesorado
- La formación continua
CAPÍTULO 3. EVALUACIÓN, DIRECCIÓN, ORIENTACIÓN, INSPECCIÓN
- Una cultura de la evaluación
- El caso español
- Evaluación de Centros
- Importancia de la dirección
- Formación y selección de directivos ¿Cómo se hace en otros países?
- El caso español
- Directivos de superior nivel
- El liderazgo educativo
- Los departamentos de orientación
- La revitalización de la función inspectora
- El caso español
- Nuevos perfiles docentes
CAPÍTULO 4. LA CARRERA DOCENTE
- Posibilidad de progresar
- Mejorar las condiciones laborales
- Incentivar a los mejores profesores
- La creación de conocimiento educativo
- Colegios profesionales
CÓMO GESTIONAR EL CAMBIO EDUCATIVO
- El centro como principal agente educador
- Las resistencias al cambio
- ¿Por dónde empezamos?
EPÍLOGO