RESUMEN DEL AÑO 2015 EN «DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y TIC»

20130615_0648chema_madoz4

Fotografía de Chema Madoz. Fuente de la imagen

Gracias a todos vosotros, este año 2015 el blog ha tenido una actividad muy intensa, como prueban las estadísticas: más de 90.000 visitas, cerca de 50.000 visitantes y más de un centenar de comentarios me dan motivos para seguir trabajando por ayudar a los profesores de Geografía e Historia. En Clío en Red también estamos de enhorabuena, pues hace una semana superamos los 5.000 miembros, y cada vez es más utilizada para realizar investigaciones y difundir proyectos de interés para toda la comunidad académica.

Como resumen de este año de tanto trabajo, comparto con vosotros las 15 entradas más populares de 2015. ¡Feliz Navidad y Próspero 2016!

 

  1. Temario de Geografía e Historia CLÍO 2.0 Desde Proyecto Clío, y con la colaboración de un nutrido grupo de profesores, estamos trabajando en un nuevo proyecto para ayudar en la oposición de profesor de Secundaria, en el cual nos gustaría contar con profesores de Geografía e Historia e investigadores vinculados a la Enseñanza Secundaria.
  2. Podcasts de historia Como ya hemos comentado en este blog, en la red existe una gran variedad de podcast de historia que podemos utilizar con nuestros alumnos de Secundaria y Bachillerato: podcast de historia de España, podcast de biografías, arqueología, etc. así como de temáticas específicas, como Egipto, Roma o la Segunda Guerra Mundial.
  3. Videojuegos y educación. Recursos para las clases de historia Desde hace algunos años, las publicaciones de didáctica incluyen títulos en el que se analizan los usos educativos de algunos videojuegos. Así, el Informe Horizon sobre Educación Superior de 2014 estima un plazo de dos a tres años para la implementación del uso de videojuegos y gamificación en las aulas universitarias, ofreciendo ejemplos como  The Denius-Sams Gaming Academy,  Mentira o SICKO.
  4. Cities XL 2015. Un videojuego para aprender Geografía Cities XL es un videojuego de simulación social, dentro de la categoría City Builder, que permite construir ciudades desde los cimientos, estupendo para trabajar el tema del urbanismo en las Ciencias Sociales de 3º de Secundaria. Incluye los edificios más emblemáticos de las grandes ciudades mundiales.
  5. Libros de Ciencias Sociales para Primaria. Anaya (Aprender es Crecer en Conexión) Colección de libros de Ciencias Sociales para Educación Primaria.
  6. Geografía e Historia. Colección Formación del Profesorado de Secundaria. Editorial Graó-Ministerio de Educación Completo compendio de propuestas prácticas para la enseñanza de estas materias. Respecto al conjunto de la enseñanza de las ciencias sociales se incluyen diversos capítulos que abordan las actividades y propuestas innovadoras en el trabajo didáctico, incorporando ejemplos y recursos que pueden ser útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se dedica un capítulo para mostrar cómo puede introducirse al alumnado de bachillerato en la indagación y en la simulación de la actividad del científico social. Por último, el lector encontrará varios capítulos con recursos bibliográficos, digitales y estadísticos, fuentes imprescindibles para la preparación de las clases.
  7. Materiales interactivos para Geografía en Secundaria El otro día recibí un correo electrónico donde se presentaban materiales interactivos que pueden ser de utilidad para repasar ciertos contenidos geográficos en Secundaria. Aquí explicamos qué es Toporopa.
  8. Consejos para las oposiciones de Secundaria: Preparadores de Geografía e Historia En Clío en Red suelo recibir bastantes correos pidiendo consejos y recursos para la preparación de las oposiciones de Geografía e Historia. En la red existe una gran cantidad de materiales, foros de oposiciones, foros de interinos, etc., pero no siempre disponemos del tiempo necesario para realizar una selección efectiva, por lo que en esta entrada espero poder ayudaros con algunos enlaces de utilidad para las (ójala) oposiciones de 2016, 2017, etc.
  9. Blogs de Aula de Geografía, Historia e Historia del Arte El propósito de este post es recopilar la mayor cantidad de blogs de Geografía, Historia, Historia del Arte, Educación Ético-Cívica, Cultura Clásica o Iniciativa Emprendedora utilizados por profesores de Secundaria y Bachillerato. He incluido, inicialmente, los más de 330 blogs de aula que escaneé cuando hice mi Trabajo Fin de Máster, pero en este tiempo seguro que han surgido muchos más blogs.
  10. 20 libros de Historia Antigua para alumnos de Secundaria  Prehistoria, Egipto, Grecia y Roma
  11. Videojuego para comprender la crisis de los refugiados sirios Este videojuego, “Contra viento y marea“, forma parte del proyecto que estamos desarrollando este trimestre en la materia de Ética y Ciudadanía de 4º de ESO, y que tan buenos resultados está dando. El videojuego sido desarrollado por ACNUR, la agencia para los refugiados de la ONU, para comprender las dificultades a las que se enfrentan los refugiados.
  12. Curación de contenidos en educación: dos recursos para profesores de Ciencias Sociales. Para evitar el riesgo de padecer una infoxicación de primer grado, y poder seleccionar recursos para las clases de Ciencias Sociales de Secundaria, hoy quiero recomendaros el trabajo de dos profesores que realizan una excelente labor en la curación de contenidos.
  13. ¿Cómo enseñar historia? Más de 100 ideas para enseñar historia. Julia MurphyLibro que cubre un hueco importante entre los recursos didácticos disponibles en español para enseñar historia; que ofrece ideas extraordinariamente útiles, que comprenden una amplia gama de propuestas, desde ejercicios iniciales para despertar el interés por la historia o introducir una determinada metodología y contenidos específicos, pasando por la utilización de juegos, fuentes primarias, prensa, Internet, dramatizaciones, iniciación a la arqueología y muchos más. Propuestas que se adaptan además a escolares de casi cualquier edad.
  14. Videojuegos y enseñanza de la historia. Europa Universalis IV.La semana pasada estrenamos una nueva sección de posts invitados en en este blog, con un estupendo artículo sobre un proyecto de creación de un videojuego de prehistoria, coordinado por Juan García López. En esta ocasión es Carles García Lafuente, doctorando de la Universidad Católica de Valencia, quien nos narra algunas de las posibilidades de los videojuegos para la enseñanza de la historia, particularmente a partir de Europa Universalis IV. Como veréis, estamos de enhorabuena pues cada vez son más los proyectos de investigación que abordan el uso de serious games y la gamificación en la educación, particularmente en la didáctica de la historia, la geografía y el arte. Además de ello, el post de esta semana ofrece información de gran utilidad: uncurso gratuito para profesores de Ciencias Sociales, Geografía e Historia sobre el uso educativo de los videojuegos (con certificación oficial). Sin más, os dejo con este estupendo post.
  15. 48 lecturas para el inicio de curso en Ciencias Sociales Sugerencias de lecturas para trabajar en clase.

 

libros-mas-vendidos-regalos-navidad-2015

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en NOTICIAS y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s