Clío en Red es una red social gratuita para profesores e investigadores de Historia, Arte, Geografía y Didáctica de las Ciencias Sociales. Actualmente, su comunidad está formada por más de 5.000 usuarios de todo el mundo, principalmente de España y Latinoamérica.
Surge por la sencilla razón de que las personas tenemos la necesidad de estar en contacto. De un modo particular, en una profesión como la nuestra en la que nuestro principal activo son las personas, tanto los alumnos como sus familias y nuestros propios compañeros, es necesaria la existencia de cauces que acerquen a personas que tienen las mismas inquietudes y necesidades. Si a todo ello le sumamos el hecho de que el conocimiento compartido es conocimiento que se multiplica, se puede entender perfectamente la necesidad de una red social como Clío en Red.
¿Qué aporta Clío en Red a su comunidad?
- Crea vínculos y sinergias profesionales en el campo de la enseñanza de las Ciencias Sociales.
- Alberga y difunde proyectos colaborativos, como la creación de un temario gratuito para las oposiciones de Geografía e Historia.
- Cada vez que se recibe información de utilidad para nuestra comunidad, se comparte a través de un mensaje de difusión a todos los usuarios.
- Sirve de elemento de mejora profesional, a través de la difusión de artículos científicos y proyectos de innovación.
- Comparte experiencias aplicables en el aula de Primaria y Secundaria.
- Visibiliza ante la sociedad el trabajo de los profesores de Geografía e Historia.
¿Cómo se gestiona la privacidad de esta red?
La propia plataforma permite seleccionar las opciones de privacidad para la red social. En concreto, las personas que no son miembros de Clío en Red únicamente pueden visualizar la página principal, por lo que no se accede a los comentarios de los grupos, foros, perfiles personales, etc. También se realiza una revisión de las solicitudes de membresía, para seleccionar el perfil de profesor que requiere la red y evitar tema de spam y demás.
Estamos en la Web 2.0. Te escuchamos
Desde su creación, hemos sido muy activos en redes sociales, compartiendo miles de recursos a través de nuestra cuenta de Twitter @CLIOENRED. Desde 2010 colaboramos con Proyecto Clío -una revista especializada en Didáctica de las Ciencias Sociales- en su difusión la de otros proyectos a través de su grupo de Facebook.
Sin embargo, la difusión de la red que hacen los propios miembros de Clío en Red es nuestro principal, siendo estos quienes recomiendan a sus conocidos formar parte de la red. Por otra parte, durante los últimos años en algunas universidades se recomienda a los alumnos del Máster de Secundaria de la especialidad de Geografía e Historia que se unan a Clío en Red, como forma de estar actualizados en nuestras disciplinas y recibir información de congresos, publicaciones, etc. También hemos sido reseñados en algunos libros y artículos científicos como recurso de utilidad para el profesorado de Geografía e Historia.
Si tienes interés en contactar con nosotros para cualquier tipo de colaboración, puedes hacerlo a través de diegosobrino@castillodecoca.com o @dsobrino
Diego Sobrino López
Clío en Red