23 F. 35 Aniversario del Golpe de Estado en las aulas

aniversario-23-f-golpe-de-estado

El post invitado de esta semana es especial. No sólo porque estemos a punto de celebrar la efemérides del Golpe de Estado de febrero de 1981, sino porque también me ha permitido conocer la labor de un profesor muy comprometido con su trabajo y con una gran capacidad de innovación ¡No hay más que ver el trabajo que hace con sus alumnos!

Hablamos de Francisco Javier López Iglesias (@javisociales) Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, trabaja actualmente como profesor de Secundaria, Coordinador de Nuevas Tecnologías y Coordinador del Departamento de Humanidades en el Colegio Humanitas Bilingual School de Tres Cantos.  Ha participado como ponente en numerosos encuentros educativos, el último de ellos en el ICOT 2015 y  he realizado gran cantidad de talleres de innovación pedagógica. Podéis ver algunos de sus proyectos de Ciencias Sociales aquí

En este post nos contará el último proyecto que están llevando a cabo, en este caso para celebrar el 35 aniversario del 23-F. Como aportación al proyecto, al final de este post os incluyo las actas del Congreso de los Diputados del golpe de Estado. ¡Vamos allá!

PT3

Esta actividad la estamos llevando a cabo en el colegio Humanitas Bilingual School de Tres Cantos (@Humanitastc) con los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades y su profesor de Historia (@javisociales)

El proyecto surgió a raíz de que se pusiera en contacto conmigo la directora de comunicación de twitter España Elena Bule @ElenaBule . Ella me propuso participar en esta experiencia, que consistía  en crear lo que llaman un “live-tweeting” sobre el aniversario del 23 F, en donde los alumnos realizarían un taller de trabajo de una semana de duración para investigar sobre ese acontecimiento y preparar un timeline para recordar los pormenores de ese momento histórico.  Me pareció algo muy interesante, pionero en muchos aspectos y muy motivador para los alumnos. Por ello, una vez lo hablé con mis alumnos aceptamos el reto desde clase. Elena fue muy amable y vino a nuestra clase para explicarnos lo que se pretendía del proyecto desde Twitter y solucionar todas nuestras dudas

libros-mas-vendidos-regalos-navidad-2015

El Objetivo principal es recordar (para los que lo vivieron) y explicar (para los que no) las características más destacadas del 23F. Para ello, los alumnos  de 1º de Bachillerato de la rama de Humanidades han investigado en muchas fuentes, han ido creando un listado de los principales hechos destacados, ordenándolos cronológicamente y enriqueciéndolos con imágenes, videos, gifs animados, encuestas… A lo largo de toda la semana han ido trabajando muy duro y hemos invertido muchas clases en su realización.

PT2

La verdad es que está mereciendo la pena, los alumnos están continuamente mirando los seguidores que tienen, están buscando maneras de llamar la atención a los usuarios de Twitter, intentando explicarse en escasos caracteres, buscando gifs animados para  hacer más entretenidos sus mensajes…

Otro de los objetivos que se pretenden es demostrar que Twitter puede tener un uso educativo más allá del uso que les damos los docentes y que nuestros alumnos pueden usar las redes sociales más allá del puro entretenimiento personal.

PT1

Esperamos que esta “prueba piloto” tenga una buena acogida. Ya ha tenido éxito con mis alumnos asique solo espero que se mantenga el entusiasmo hasta el 23F y todos podáis ver reflejado en la página @23fhumanitas el trabajazo de los “twitteros de la historia”

 @23FHumanitas

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en DIDÁCTICA DE LAS CCSS, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS, GEOGRAFÍA, HISTORIA, NUEVAS TECNOLOGÍAS, POSTS INVITADOS, PROFESORES 2.0, PROYECTOS, RECURSOS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 23 F. 35 Aniversario del Golpe de Estado en las aulas

  1. archive dijo:

    Link directo a las Actas del Congreso de los Diputados que recogen la irrupción de Tejero y demás: http://www.slideshare.net/diegociru/acta-23-f-fuente-primaria

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s