El CEO La Sierra de Prádena desarrolla durante el presente curso el Proyecto de Innovación Educativa “Patrimonio Vivo”, entre cuyos objetivos destacala necesidad de formar una ciudadanía educada en valores patrimoniales, que asuma un papel activo, como único camino hacia el respeto y cuidado de áreas de interés cultural. A tal fin se están realizando una serie de exposiciones, conferencias, excursiones y conciertos didácticos.
En este sentido, el pasado viernes 19 de enero tuvo lugar en nuestro centro unaexposición del escultor Juan Jesús Villaverde. Sus obras se caracterizan por utilizar el hierro recuperado de aperos de labranza, material industrial y restos de chatarrería, fundamentalmente fruto de donaciones. Se trata de obras figurativas con una fuerte carga semántica para públicos de diferentes edades, por lo que la interacción con los alumnos fue máxima. Su obra, de amplia difusión, ha sido expuesta recientemente en la Salle Colonel Leveque (Ayuntamiento de Autun, Francia) y en fechas próximas podrá verse en el Centro Cívico José Luis Mosquera de Valladolid y en la Casa Museo Julio Escobar (Los Molinos, Madrid).
La exposición se articuló en tres espacios. Los dos primeros, en el patio: un ambiente con obras a tamaño natural y con fondo vegetal; y otro espacio con obras de gran formato y fondo blanco, con el objetivo de buscar el contraste y el juego de sombras. El tercer espacio expositivo se instaló en el hall del instituto, con obras de menor tamaño.
La jornada arrancó a las 9:30 con las explicaciones del escultor a los grupos de 1º y 2º de Primaria, quienes trabajaron por rincones reproduciendo las obras del escultor. A continuación, los grupos de 1º a 4º de Secundaria pudieron charlar con el escultor durante la hora de tutoría y posteriormente recibir nociones de la técnica artística empleada, la soldadura. Finalmente, visitaron la exposición guiada el resto de alumnos de Infantil y Primaria.
El Proyecto de Innovación Educativa “Patrimonio Vivo” trata de implementar metodologías innovadoras que unen arte, naturaleza, historia y tradición, trabajando el patrimonio a partir de diferentes materias. Así, en la materia de Educación Plástica se han trabajado conceptos como el encajado de figuras, la visión tridimensional y el principio perceptivo de inclusividad a partir de la realización de diferentes bocetos basados en la obra de Villaverde.
La exposición contó con la presencia de alumnos y profesores del CEO, así como una buena presencia de familiares de los alumnos, quienes pudieron fotografiarse en un photocall con las obras del artista.
En este enlace podréis encontrar la entrevista que le hicieron en la Cadena Ser a Juan Jesús Villaverde, sobre su exposición en el CEO La Sierra de Prádena 🙂
Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
RT @imolina: "¿Cuál es el sobrecoste social para un país de renunciar a una buena parte de su territorio y sus recursos?". Esta respuesta d… 4 years ago
RT @educacyl: #Cisco lanza 400 becas #Digitaliza para formar en nuevas tecnologías a jóvenes entre 18 y 35 años. Inscripción abierta hasta… 4 years ago
RT @ceolasierra: A punto de comenzar nuestra visita a la cantera de Silices Gilarranz. Educación Física, Geología y Geografía https://t.co/…4 years ago
RT @urcacyl: Propuesta concretas para frenar #despoblación: empresas instaladas en municipios de menos de 5.000 habitantes, exención en Imp… 4 years ago