Conferencia de Esther Maganto sobre patrimonio en el CEO La Sierra de Prádena

 
El CEO La Sierra de Prádena continúa desarrollando el Proyecto de Innovación Educativa “Patrimonio Vivo”, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. El Proyecto de Innovación Educativa “Patrimonio Vivo” trata de
implementar metodologías innovadoras en las que se trabaja el patrimonio a partir de diferentes materias a partir del patrimonio artístico, histórico, natural e inmaterial del Nordeste de Segovia.


A tal fin se están realizando una serie de conferencias, excursiones, conciertos didácticos, y otras actividades abiertas a la comunidad educativa del CEO, caso de la exposición de escultura de Juan Jesús Villaverde del pasado 19 de febrero.
En este sentido, el pasado miércoles 24 de febrero el CEO la Sierra acogió una conferencia-taller de la investigadora Esther Maganto. La profesora Maganto ha desarrollado durante los últimos años investigaciones sobre el folklore y la indumentaria tradicional segoviana. En este sentido, el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero” ha publicado recientemente su obra “Los danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia. Mapa geográfico-festivo a comienzos del Siglo XXI”.
 
La actividad se desarrolló en dos fases. En la primera, cerca de un centenar de alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria participaron en un Taller de jota segoviana, en el cual se contó con la colaboración del dulzainero Juan Gil, de Matabuena (alumno del CEO La Sierra) y del tamborilero Diego Hernández, de la Matilla, gracias a la colaboración del Centro con CODINSE. Además, varias alumnas vistieron manteos típicos de la zona “los picaos, los decorados con cintería de terciopelo y agremanes, y las faldillas masculinas de danzante”, en palabras de Maganto.
 
En la segunda fase, los alumnos de 5º y 6º de Primaria y todos los alumnos de Secundaria disfrutaron de una conferencia sobre las danzas de palos en la provincia, en la que la autora pudo presentar los contenidos de su último libro, editado por la Diputación de Segovia como resultado de las I Becas de Investigación convocadas en 2013 por el Instituto de Cultura Tradicional Segoviana.
En fechas próximas se desarrollarán más actividades pertenecientes al Proyecto de Innovación Educativa “Patrimonio Vivo”, entre las que destacarán un taller de construcción de instrumentos a cargo de Pablo Zamarrón y un concierto de órgano en la Iglesia de Pedraza por parte de Javier Santos Merino.
  
Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en ARTE, PATRIMONIO, PROYECTOS y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s