DEL INDIVIDUO AL APRENDIZAJE COLABORATIVO (III)
DE LAS “TRADICIONES” A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL CONTEXTO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
JUSTIFICACIÓN
Tras una primera y segundas exitosas ediciones planteadas ante los retos de la Innovación Educativa aplicada a la docencia y la didáctica de la Historia, la Historia del Arte y, por extensión, de las Ciencias Sociales, se propone la celebración de unas terceras jornadas centradas en los aspectos teóricos y prácticos, que comprendendesde la “tradición” a las nuevas tecnologías, –acorde con la propia filosofía del Proyecto de Innovación Educativa NUEVAS METODOLOGÍAS Y CONTENIDOS APLICADOS A LA PRÁCTICA DOCENTE: EL ARCHIVO Y EL MUSEO COMO BASE PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICO ARTÍSTICA EN LA ERA DIGITAL (15-067) de la Universidad de Málaga – que pretende, siempre desde las estrategias de innovación educativa, aunar criterios y fomentar el encuentro, el debate y la reflexión acerca de la necesidad del individuo de ser formado y saber reinventarse de cara a hacerse un hueco en el mundo educativo, de la gestión cultural y el contexto profesional de la gestión de la información y la divulgación patrimonial, entre otros aspectos.
PROGRAMA
LUNES 23 DE MAYO
MAÑANA.
- 10.00. Inauguración y presentación de las jornadas
- 10.30 Ponencia inaugural.
- María de la Encarnación Cambil Hernández (Universidad de Granada). La innovación metodológica en la enseñanza aprendizaje el patrimonio cultural: la Web 3. 0.
- 11.30 a 12.00 Descanso.
- 12.00 a 13.15. Guadalupe Romero Sánchez (Universidad de Granada). Visiones de Historia del Arte a través del patrimonio histórico educativo: el Museo Pedagógico “Jesús Asensi” de la Universidad Autónoma de Madrid.
TARDE.
- 16.30 a 17.45. Flora Recio Luque (Universidad de Granada). El Smart Museum: una aportación a la innovación educativa.
- 17.45 a 18.00. Descanso
- 18.00 a 18.45, Presentación de libros. Juan Antonio Sánchez López (Universidad de Málaga) y Antonio Rafael Fernández Paradas (Universidad de Granada).
- Del Individuo al aprendizaje colaborativo (I). La Historia y la Historia del Arte ante los retos de la innovación educativa.
- Del Individuo al aprendizaje colaborativo (II).La Historia y la Historia del Arte frente a las salidas profesionales del mundo laboral, en el contexto educativo y la gestión de la información.
- 18.45 a 19. 45. Israel David Medina Ruiz. (Universidad de Málaga). Flipped Classroom y Mobile Learning en las enseñanzas medias y la universidad. Una propuesta metodológica.
MARTES 24.
MAÑANA
- 10.30 a 11.30 José Alberto Ortiz Carmona (Universidad de Málaga). Docere, delectare et movere: La importancia educativa de la Semana Santa en la sociedad contemporánea.
11.30 a 12.00 Descanso.
- 12.00 a 13. 00 José Manuel López Ramírez (Universidad de Málaga). La música cofrade: tradición, innovación y propuestas didácticas en el contexto de la didáctica de las ciencias sociales
TARDE
- 16.15 a 17.30. Araceli Galiano Coronil (Universidad de Cádiz) y Rafael Ravina Ripoll (Universidad de Cádiz).¿Universitarios felices, aulas creativas?: «El uso de las redes sociales como herramienta de integración social en la ONG Down jerezaspanido».
- 17.30 a 18.30. José Escalante Jiménez (Archivo Histórico Municipal) y Mercedes Fernández Paradas (Universidad de Málaga). Los estudiantes del grado de historia: sus competencias y conocimientos en relación a la Biblioteca Nacional.
- 18.45 Clausura de las jornadas. Entrega de diplomas.
MATRÍCULA Y RECONOCIMIENTO DE HORAS:
La organización expedirá a los alumnos inscritos un certificado de asistencia y reconocimiento del número de horas lectivas totales (18 horas) de las Jornadas. La inscripción y matrícula son gratuitas. Inscripción gratuita. Enviar boletín de inscripción cumplimentado o correo electrónico a la siguiente dirección: paradas@uma.es
COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO:
- Directores: Mercedes Fernández Paradas y Juan Antonio Sánchez López (Universidad de Málaga).
- Coordinador: Antonio Rafael Fernández Paradas (Universidad de Granada).
- Secretario: José Escalante Jiménez (Archivo Histórico Municipal de Antequera).
Vocales:
- – Vicente Méndez Hernán. Universidad de Extremadura.
- – Juan Jesús Bravo Caro. Universidad de Málaga.
- – Teresa Sauret Guerrero. Universidad de Málaga.
- – María Luisa Gómez Moreno. Universidad de Málaga. Antonio Jesús Pinto Tortosa. Universidad Europea de Madrid.
- – Guadalupe Romero Sánchez. Universidad de Granada.
- – Francisco Montes González. Universidad de Granada. Universidad de Málaga.
- -Inmaculada Sánchez Alarcón (Universidad de Málaga). Alejandro José Jerez Zambrana. Universidad de Granada.
COLABORAN:
- Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.
- Departamento de Historia del Arte (UMA).
- Departamento de Historia Moderna y Contemporánea (UMA).
- Departamento de Geografía (UMA).
- Seminario de Estudios Antequeranos de la Real Academia de Nobles de Artes de Antequera.