Del individuo al aprendizaje colaborativo II. La Historia y la Historia del Arte frente a las salidas profesionales del mundo laboral, el contexto educativo y la gestión de la información
Por vocación propia y por propia naturaleza, la innovación educativa está abierta a un sinnúmero de posibilidades conducentes hacia perspectivas de dinamización y globalización a nivel cultural, dentro de las cuales el recurso a las nuevas tecnologías y a las redes sociales ostenta un papel decisivo y “existencial” en este proceso.
En innovación docente, la necesidad de experimentar estrategias de construcción del conocimiento de manera cooperativa y sociabilizar pautas conductuales para nuevos hábitos de transmisión y generación de conocimientos nos hacen seguir reflexionando en torno a las estrategias y recursos más adecuados para canalizar y optimizar vías alternativas de acceso a la información y formación. En esta segunda entrega de Del Individuo al Aprendizaje Colaborativo, los contenidos del volumen primero se proyectan y amplifican a aspectos todavía más específicos de la Educación Patrimonial, así como a las salidas profesionales y el impacto en el mercado laboral que brindan las nuevas orientaciones de los estudios en Historia del Arte y los campos de las Ciencias Sociales en general.
Reblogueó esto en Cristina Guadalupe.
Me gustaMe gusta