CURSO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

3

A finales del curso pasado, y gracias al Área de Formación Permanente e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid, impartí un curso sobre Aprendizaje Basado en Proyectos al profesorado del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA. El curso, de 20 horas, contó con 10 horas de ponencias presenciales y una fase online, a través de un blog y documentos colaborativos, en la que el profesorado desarrolló sus proyectos.

abp-geo-uva-junio-16

La experiencia fue muy enriquecedora, particularmente por el interés del profesorado por mejorar sus prácticas docentes, a partir de la implantación de proyectos interdisciplinares en sus materias. El reto no es menor, pues no sólo se han modificado las prácticas docentes, sino que los participantes han avanzado en la integración de varias materias en cada proyecto, el establecimiento de unos criterios de calificación comunes y en definitiva, en una mayor coordinación.

Estos son los títulos de los proyectos que han diseñado:

 Imagen2

El Mediterráneo en el siglo XXI: espacio, personas, tensiones y patrimonio.

Imagen3

La industria agroalimentaria en España: paisajes y territorios.

Imagen4

Estudio territorial Duero Medio (Tordesillas-Toro).

Imagen5

Turismo y patrimonio territorial.

2

¿Qué mes el Aprendizaje Basado en Proyectos?

El Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning – PBL) es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que los alumnos asumen un papel activo para resolver un hipotético problema de la vida real. Pese a que sus fundamentos hunden sus raíces en las experiencias de Dewey y Kilpatrick, los últimos años han asistido a una auténtica eclosión de este tipo de experiencias, en las que las TIC han cobrado un singular protagonismo. Nuestro propósito en esta formación fue ofrecer una visión panorámica sobre el particular, así como una serie de pautas y modelos replicables en el aula que permitieran al profesorado implementar esta metodología en niveles universitarios.

Objetivos:

  • Analizar prácticas de referencia en el Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • Comprender las claves básicas en el diseño de proyectos.
  • Estudiar el contexto en el que se desarrollarán los proyectos del Grado de Geografía.
  • Desarrollar estrategias didácticas que promuevan el Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Servicio.
  • Manejar con soltura una serie de herramientas de la Web 2.0 para el desarrollo de proyectos.
  • Enriquecer los procesos de evaluación con el uso de rúbricas y porfolios.

 

Metodología:

  • Fase previa: Se mantuvo una reunión inicial con los asistentes para acotar contenidos y nivel de competencia digital inicial.
  • Módulo presencial: Las sesiones alternaron exposiciones teóricas y aspectos prácticos.
  • Módulo virtual: Los alumnos dispusieron en todo momento de la tutorización por parte del profesor para aclarar dudas y gestionar sus aprendizajes.

 

Contenidos:

  • Nuevo escenario, nuevos retos.
  • Prácticas de referencia en el Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • Puntos de partida: perfiles profesionales, contenidos curriculares, tejido empresarial y asociativo, etc.
  • Claves básicas para el diseño de proyectos.
  • Un paso más. Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje Servicio.
  • Herramientas TIC para el Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • La evaluación: rúbricas y porfolios.

 

logocabecera

La valoración del curso es francamente positiva, tanto por las conclusiones de la encuesta docente cumplimentada por los asistentes, tanto como por los resultados. Ello ha permitido la creación de un Proyecto de Innovación Docente en el profesorado desarrollará con los alumnos del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio los proyectos planteados.

Por otra parte, el curso se oferta de nuevo a través del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, dirigido al profesorado de disciplinas de las Ciencias Sociales de la UVA.

ABP Aprendo porque quiero: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso (Biblioteca Innovación Educativa) Tapa blanda – 25 ene 2016 de Juan José Vergara Ramírez

Entrada relacionada Aprendo porque quiero: El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Juan José Vergara

aprendizaje-basado-en-proyectos-ABP-en-ciencias-sociales-educación-secundaria-primaria

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en Ciencias Sociales

 

 

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en GEOGRAFÍA, PROYECTOS, RECURSOS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a CURSO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

  1. eufemia rosales sebastian dijo:

    Como participar en estos cursos

    Me gusta

  2. Apreciada Eufemia: tanto el curso que reseño como el que se impartirá en breve están destinado al profesorado de la Universidad de Valladolid.
    Gracias por su comentario e interés.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s