El uso del patrimonio en educación Secundaria. Patrimonio joven de futuro

patrimonio-educación-primaria-secundaria

El uso del patrimonio en educación Secundaria. Patrimonio joven de futuro

Este concurso tiene como objetivo estimular a profesores y alumnos para que presenten trabajos de calidad sobre patrimonio mueble, inmueble o arqueológico que necesite ser recuperado y fomentar la sensibilización ciudadana para con el Patrimonio potenciando la identidad cultural y la idea de la necesidad de la conservación desde la adolescencia.

Investiga en el espacio del arte y del patrimonio de tu tierra y haz que lo conozca todo el mundo.

educación-tecnologia-digital-patrimonio-cultural
Libro recomendado: Educación, Tecnología Digital Y Patrimonio Cultural. Para Una Educación Inclusiva

Objeto del concurso:

Elaboración de un trabajo de documentación e investigación y propuesta de futuro sobre un bien perteneciente al patrimonio cultural de Castilla y León, preferiblemente ubicado en la provincia de cada equipo.

Participantes:

Para estudiantes y profesores de 4°de la ESO, bachillerato o ciclos formativos de Castilla y León que se agrupan en equipos.

Premios:

  • Todos los ganadores obtendrán un diploma personalizado acreditativo del premio.
  • Tres primeros premios : Viaje a Portugal
  • Seis segundos premios: fin de semana por la naturaleza del Románico norte de Castilla y León.
  • Solo por participar se remitirá a todos los miembros de los equipos, la Tarjeta Amigos del Patrimonio, valida por un año y con la que pueden disfrutar de los servicios de esta iniciativa, entre otros recibir la revista Patrimonio.

Plazo de presentación de trabajos: hasta las 14.00h del 18 de abril de 2017

Más información en www.patrimoniojovendefuturo.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva

 
Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en ARTE, DIDÁCTICA DE LAS CCSS, PATRIMONIO, RECURSOS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: