Árbol dinástico de la Monarquía Española

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en 1. El Antiguo Régimen, 14. El Franquismo, 15. El siglo XXI, 16. España. Transición y Democracia, 5. España en el siglo XIX, HISTORIA, RECURSOS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Árbol dinástico de la Monarquía Española

  1. Tomás Pérez Molina dijo:

    Olvidó usted al rey Amadeo de Saboya, que también reinó en España y cuya proclamación por las Cortes surgidas de la gloriosa revolución de 1868, marcó un hito en la historia política de España. Que fuera un reinado breve, no le excluye del árbol de las diversas dinastías que han ocupado el trono de España.
    Un cordial saludo.

    Me gusta

    • Totalmente de acuerdo, Tomás; del mismo modo, los autores (@europapress) han incluido al Conde de Barcelona, D. Juan de Borbón, quien no llegó a reinar de forma efectiva.
      Gracias por el comentario.
      Un cordial saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s