Proyecto de Innovación Educativa Digitaliza_Acción

 

Durante este curso, mi colega Carlos de Andrés y yo estamos participando en el Proyecto de Innovación Educativa Digitaliza_Acción, consistente en realizar una serie de visitas para poder compartir el trabajo que hacemos en el aula con nuestros compañeros.

Durante las dos primeras visitas de Carlos, estuvimos trabajando con grupos de 3º en varias materias. Los alumnos de la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial están desarrollando un proyecto ABP-Aprendizaje Servicio, con el propósito de incentivar el desarrollo turístico de la zona a través de un mejor posicionamiento de los contenidos de Prádena en Internet. De momento, hemos adaptado contenidos ya existentes en folletos oficiales, creado la página web que tenéis arriba, diseñado y geolocalizado nuevas rutas. También hemos actualizado la información existente sobre los establecimientos hosteleros y actividades de ocio y aventura de la zona.

Os animamos a visitar nuestra web TURISMO PRÁDENA

El pasado 7 de marzo visité a Carlos en su centro, el IES Mariano Quintanilla de Segovia. Tras un recorrido inicial por las históricas instalaciones-colecciones del centro (que merecen la pena), mantuvimos una reunión para conocer cómo están trabajando con las tablets. En este sentido, un grupo de profesores del Mariano Quintanilla -entre los que se encuentra Carlos- participa en el proyecto FORMAPPS, en virtud del cual han recibido un préstamo de tablets durante algunos meses, así como una formación inicial.

Durante las dos primeras clases, con dos grupos de Ciencias Sociales de 3º de ESO, estuvimos trabajando el proyecto ¿Cuánto quieres cobrar?, donde se trabajaban aspectos como la brecha salarial a partir de un informe del Instituto Nacional de Estadística. Además de resolver las cuestiones que se incluyen en la actividad, el alumnado debía generar con las tablets una serie de gráficos estadísticos para ilustrar sus respuestas, para lo cual se utilizó Chartgo 

El ambiente de trabajo fue francamente positivo, en ambas sesiones. Los alumnos trabajaron de forma cooperativa, en parejas; el papel de Carlos fue el de resolver dudas y asesorar sobre la tarea.

Este tipo de experiencias es sumamente enriquecedora, por lo que os animamos a que abráis vuestras clases al resto de colegas.

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en DIDÁCTICA DE LAS CCSS, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS, GEOGRAFÍA, PROFESORES 2.0, PROYECTOS y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s