Congreso Internacional Educación Histórica y Adquisición de Competencias Clave. Universidad de Murcia 8 noviembre, 2017 – 10 noviembre, 2017

logo-dicso23

Congreso Internacional Educación Histórica y Adquisición de Competencias Clave. Universidad de Murcia 8 noviembre, 2017 – 10 noviembre, 2017

 

Objetivos

  1. Dar difusión a las investigaciones y experiencias de innovación sobre educación histórica y su relación con la adquisición de competencias.
  2. Indagar en el papel de habilidades relacionadas con la argumentación histórica para el desarrollo y evaluación de competencias.
  3. Reflexionar sobre el papel de las TIC en la educación histórica y la adquisición de competencias clave.
  4. Abordar las potencialidades de la enseñanza de la historia en la adquisición de competencias sociales y cívicas, y competencia en conciencia y expresiones culturales.
  5. Analizar cómo se integran los recursos didácticos para la adquisición de las competencias y la comprensión de la Historia por parte del alumnado.
  6. Describir y analizar cómo conciben docentes y discentes la enseñanza y evaluación de la Historia.
  7. Extraer conclusiones acerca de la formación del profesorado en relación con la educación histórica y la adquisición de competencias.
  8. Crear un espacio de presentación y discusión de proyectos de investigación I+D+i y Tesis Doctorales en curso.

Destinatarios

  • Investigadores en Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Alumnado de Grado, Máster y Doctorado interesado en la didáctica de las Ciencias Sociales
  • Profesorado de Educación Secundaria de Geografía e Historia
  • Profesorado de Educación Primaria
  • Licenciados y Graduados en Historia, Geografía y otras áreas de conocimiento relacionadas con las Ciencias Sociales

Fechas

  • Envío de propuestas comunicaciones (título, resumen y palabras clave): desde el 1 de marzo al 30 de abril de 2017
  • Envío texto completo de comunicaciones: 8 de septiembre de 2017
  • Matrícula hasta el 20 de octubre

Programa provisional

  • Todas las comunicaciones aceptadas se publicarán en uno o varios libros con ISBN.
  • Se realizará una selección de comunicaciones que se publicarán en dos monográficos de revistas indexadas de Ciencias de la Educación (se está trabajando para ampliarlos):
  • Clío. History and History Teaching. Coordinan: Jorge Ortuño y Fco Javier Trigueros.
  • Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Coordinan: Raimundo Rodríguez y Raquel Sánchez.

Líneas temáticas

Nos gustaría llamar la atención sobre una cuestión. En el congreso hay cuatro líneas temáticas en las que poder enviar una propuesta de comunicación:

Línea I. Narrativas históricas, argumentación y competencia lingüística en la enseñanza de la Historia.
Línea II. TIC, competencia digital y enseñanza de la Historia.
Línea III. La enseñanza de la historia y el desarrollo de competencias sociales y cívicas.
Línea IV. Patrimonio, competencia en conciencia y expresiones culturales y enseñanza de la historia.

Pero al margen de estas líneas temáticas es nuestra intención potenciar otras dos líneas sobre las que enviar propuestas de comunicaciones. En primer lugar una línea sobre Proyectos de Tesis en curso. Creemos que este congreso puede ser una buena herramienta para generar un espacio de discusión de los proyectos de Tesis en curso en el área de didáctica de las ciencias sociales, en concreto sobre educación histórica, con otros/as compañeros/as en el mismo proceso, y con otros profesionales que pueden ayudar con sus sugerencias a reorientar y enriquecer dichos proyectos de Tesis. En segundo lugar una línea sobre Proyectos de investigación I+D+i en curso a través de una sesión póster. Creemos que esta sesión puede servir para conocer y compartir los proyectos y resultados de investigación que se están desarrollando a nivel nacional e internacional.

Línea V. Presentación de Proyectos de Tesis en curso.
Línea VI. Póster. Proyectos de investigación I+D+i en curso.

También nos gustaría resaltar que para aquellos comunicantes que residan fuera de España hay posibilidad de defender la comunicación a través de una sesión virtual.

Organización

Directores

  1. Dr. D. Pedro Miralles Martínez, Profesor Titular de Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Murcia
  2. Dr. D. Cosme Jesús Gómez Carrasco, Profesor Contratado Doctor de Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Murcia, España

Secretario

  1. Dr. D. Raimundo A. Rodríguez Pérez, Profesor Contratado Doctor de Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Murcia, España

Acerca de los colaboradores

Organiza: Grupo DICSO. Universidad de Murcia

Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España. Proyecto de investigación: EDU2015-65621-C3-2-R “La evaluación de las competencias y el desarrollo de capacidades cognitivas sobre historia en Educación Secundaria Obligatoria”

RED 14 “Red de investigación en enseñanza de las ciencias sociales” EDU2014-51720-REDT

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en CONGRESOS Y CURSOS, DIDÁCTICA DE LAS CCSS, HISTORIA, INVESTIGACIÓN, NOTICIAS y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s