- Título: “Didáctica de las Ciencias Sociales y TICs”
- Modalidad: Curso
- Etapa: Secundaria
- Dirigido a: NAVARRA.– Profesores de Secundaria del área de las Ciencias Sociales.
- InscripciónInscripción
Justificación:
La Historia, la Geografía y el Arte constituyen una parte esencial de la formación integral de nuestros alumnos en tanto que individuos sociales, y en consecuencia, no pueden ser ajenas a las nuevas metodologías didácticas caracterizadas por la inclusión de las TIC. Seguramente, una concepción apriorística pueda hacernos pensar que disciplinas seculares como las anteriormente citadas tengan un difícil encaje en las tecnologías de la información y la comunicación, y sin embargo, como se podrá comprobar a lo largo de las dos sesiones, su relación es enriquecedora y multiplicativa.
El propósito del curso, por lo tanto, no es otro que el de mostrar las posibilidades que brindan las TIC y las nuevas estrategias metodológicas en la enseñanza de las Ciencias sociales. Metodologías activas donde la investigación, el pensamiento crítico, el trabajo con fuentes primarias y el uso de herramientas de la Web 2.0 es fundamental.
Objetivos:
- Reflexionar sobre la necesidad de implementar nuevas estrategias didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
- Analizar prácticas de referencia en el Aprendizaje Basado en Proyectos y otras estrategias discentes.
- Conocer y trabajar con algunos repositorios digitales de fuentes históricas.
- Manejar una serie de herramientas de la Web 2.0 para el desarrollo de proyectos.
Contenidos:
- Primer Bloque: “Estrategias metodológicas en la enseñanza de las Ciencias Sociales”.
- Nuevos tiempos, nuevas estrategias.
- Resolución de problemas en Ciencias Sociales y fuentes primarias.
- Aprendizaje Basado en Proyectos.
- Experiencias en Gamificación y Flipped Classroom.
- Segundo Bloque: “Uso de la Web 2.0 en Ciencias Sociales”.
- Las Ciencias Sociales y las TIC.
- Catálogos de fuentes históricas en Internet.
- Taller: Herramientas de la Web 2.0. para la realización y exposición de trabajos.
Metodología:
El profesorado ofrecerá una serie de explicaciones teórico-prácticas, con una metodología eminentemente participativa. Todos los materiales se alojarán en un blog a disposición del alumnado.
Ponente:
Diego Sobrino López. Profesor de Geografía e Historia en el CEO La Sierra (Prádena, Segovia).
Responsable:
Eva Agudo Arrarás, asesora del ámbito socio-lingüístico del CAP de Pamplona.
sociales.cap.pamplona@educacion.navarra.es
Teléfono 848 430395
- Lugar: CAP Pamplona (C/ Pintor Zubiri, 8)
- Duración: 8 horas
- Horario: 16:00-20:00.
- Fechas: 10 y 11 de abril
- Periodo inscripción: El último día para inscribirse será el 5 de abril en la página: http://formacionprofesorado.educacion.navarra.es/web/inscripciones-2/
- Nº plazas: 30 Nºmínimo asistentes: 15
- Criterios de selección de asistentes: Tendrán prioridad los docentes de Secundaria que imparten en el área de las Ciencias Sociales. Si quedaran plazas libres se aplicará el criterio de orden de inscripción.
- Idioma: Castellano
Cordial saludo Soy MYRIAM INES ZAPATA ZAPATA, fiel seguidora de esta excelente pagina.
Soy docente de Ciencias sociales, de la ciudad de Medellín/Colombia y me gustaría acceder al material de esta capacitación; claro está, si es posible.
Mil gracias.
Me gustaMe gusta
Apreciada Miriam:
Te escribo a tu correo de Yahoo para remitirte algunos materiales relacionados con el contenido del curso, por si te pueden resultar de utilidad. Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo,
Diego Sobrino
Me gustaMe gusta