LOS CICLOS ECONÓMICOS EN LA HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

LOS CICLOS ECONÓMICOS EN LA HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

LOS CICLOS ECONÓMICOS EN LA HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

En Economía de 4º de ESO hemos estado trabajando los ciclos económicos. En concreto, el alumnado ha elaborado el gráfico que os presentamos a partir de los datos de este artículo del profesor Martínez Abascal para el IESE.

Algunas particularidades tomadas de dicho artículo:

1. En España tenemos el mismo ciclo económico que el resto de la UE .

2. España ha crecido ligeramente más que el resto de la UE.

3. Pero en España las crisis son más fuertes o más prolongadas, quizá por el exceso de crecimiento anterior .

4. En los 50 últimos años (1966-2015) hemos tenido 4 crisis:

  1. 1975: Primera subida del petróleo.
  2. 1979-81: Segunda subida del petróleo y de las materias primas.
  3. 1993: Consecuencia de la guerra de Kuwait y en España de la burbuja inmobiliaria y financiera.
  4. 2009: Crisis inmobiliaria, financiera y de gasto público. La madre de todas las crisis.

5. ¿Cuánto dura el ciclo económico (de crisis a crisis)? El último ciclo económico en España (y en la UE), ha durado aproximadamente 15 años (1994-2008) y es el más largo de los últimos 50 años.

6. ¿Cuánto duran las crisis, cuantos trimestres con crecimiento negativo? 

7. La última crisis ha sido mucho más fuerte en España que en la UE. Pero ahora estamos creciendo mucho más que la UE. Esta crisis se parece a la del 79-82, entramos en crisis, en un año salimos sólo levemente, para volver a caer. Ahora ha sucedido lo mismo pero con más caída y más prolongada.

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en 10. Las cuentas del Estado, Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s