Curso «Estrategias para el conocimiento geoespacial en enseñanza secundaria» (10-12 julio 2017, Centro Asociado de la UNED en Mérida, Badajoz)

imagen_actividad_verano_2017

Curso «Estrategias para el conocimiento geoespacial en enseñanza secundaria» (10-12 julio 2017, Centro Asociado de la UNED en Mérida, Badajoz)

 

Propone: Departamento de Geografía

Se trata de un curso teórico-práctico en el que se presentan metodologías innovadoras que emplean la nube de internet. Muchas de ellas se están llevando a cabo en reconocidas experiencias de éxito en las aulas de secundaria. Se muestra cómo es posible alcanzar los resultados y estándares de aprendizaje que los contenidos del currículum vigente plantean integrando distintas tecnologías de forma natural y lógica. Se prima que el estudiante de Enseñanza Secundaria aprenda a pensar sobre el espacio, actúe con conocimiento y responda participativamente desde una responsabilidad ciudadana, tras adquirir conocimiento y las competencias digitales y espaciales necesarias. El curso se concibe también como un espacio de debate sobre el futuro de la educación geográfica en España.

El curso muestra herramientas tecnológicas de reciente implantación en las aulas de secundaria de forma natural y lógica. Se prima que el estudiante de Enseñanza Secundaria aprenda a pensar sobre el espacio, actúe con conocimiento y responda participativamente desde una responsabilidad ciudadana, tras adquirir conocimiento y las competencias digitales y espaciales necesarias. El curso se concibe también como un espacio de debate sobre el futuro de la educación geográfica en España.

Los asistentes con aprovechamiento podrán  obtener 2 créditos MECD. Os recordamos que los créditos MECD  son válidos para la formación del profesorado (sexenios, oposiciones, interinidades, etc), luego hay que llevar los certificados a la Delegación Provincial para que los incluyan en el expediente de los profesores en activo.

NOTA PARA LOS ASISTENTES:

Será necesario que cada asistente traiga su propio portátil con opción a conectarse a la Wi-Fi del centro, para un buen aprovechamiento de los talleres.

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Mérida
Sede de celebración: Mérida

Del 10 al 12 de julio de 2017

Horas lectivas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos MECD .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes 10 de julio
    • 17:00-19:00 h. El desarrollo del pensamiento espacial desde la geografía empleando las SIGWebs.
      • Isaac Buzo Sánchez. Profesor de Geografía. Director del IES San Roque (Badajoz).
    • 19:00-21:00 h. Geografía de la percepción y el comportamiento a través de herramientas disponibles en la nube: experiencias en el aula de E.S.O.
      • Francisco José Morales Yago. Profesor acreditado para Contratado Doctor de Geografía. UNED.
  • martes 11 de julio
    • 10:00-12:00 h. Geolocalización y geografía de lo cotidiano: más allá del libro de texto.
      • Manuel Pimienta Muñlz. Profesor de Geografía e Historia del IES San Fernando (Badajoz).
    • 12:00-14:00 h. La integración de la información geográfica en el aula de geografía: el proyecto GI Learner.
      • María Luisa de Lázaro y Torres. Profesora Titular de Geografía Humana. UNED.
    • 17:00-19:00 h. Experimentación de las unidades temáticas desarrolladas en el proyecto GI Learner.
      • María Luisa de Lázaro y Torres.
    • 19:00-21:00 h. Otro modelo de enseñar y aprender geografía es posible: desde la enseñanza a distancia, desde la universidad y desde las enseñanzas no universitarias.(Mesa redonda)
      • David Cocero Matesanz. Profesor Titular de Análisis Geográfico Regional. UNED.
      • María del Carmen Mínguez García. Profesora del Máster de Formación del Profesorado. Universidad Complutense de Madrid.
      • Francisco José Morales Yago.
      • Manuel Pimienta Muñlz.
  • miércoles 12 de julio
    • 10:00-12:00 h. El atlas digital escolar.
      • Isaac Buzo Sánchez.
    • 12:00-14:00 h. Elaboración de un documento colaborativo en tiempo real con las conclusiones empleando las TIC.
      • Javier Álvarez Otero. Profesor de Enseñanza Secundaria en el Colegio Diocesano Pablo VI (Ávila). Experto en herramientas colaborativas TIC.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2017

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2017 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula Ordinaria
Matrícula Reducida
Matrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria
Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos UNED
Estudiantes UNED, PAS, Prof. Sede Central y Tutores UNED. Colaboradores Practicum. Estudiantes UNED SENIOR y mayores 65 años.
Familia numerosa general
Estudiantes Universitarios
Personas desempleadas
Alumnos con discapacidad
Víctimas del terrorismo
Familia numerosa especial
108 €
63 €
63 €
63 €
63 €
63 €
22 €
22 €
Gratuita

Precios desde el 1 de julio de 2017 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago después del 1 de julio de 2017 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula Ordinaria
Matrícula Reducida
Matrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria
Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos UNED
Estudiantes UNED, PAS, Prof. Sede Central y Tutores UNED. Colaboradores Practicum. Estudiantes UNED SENIOR y mayores 65 años.
Familia numerosa general
Estudiantes Universitarios
Personas desempleadas
Alumnos con discapacidad
Víctimas del terrorismo
Familia numerosa especial
124 €
75 €
75 €
75 €
75 €
75 €
25 €
25 €
Gratuita
Dirigido a
Profesores de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato y a formadores del profesorado de E.S.O. (profesores universitarios del máster de formación del profesorado de enseñanza secundaria).
Objetivos
• Aprender y demostrar que es posible otro paradigma en la educación geográfica para una mejor comprensión del espacio por parte de los estudiantes.
• Dotar de herramientas al profesorado de enseñanzas medias para que pueda enseñar la geografía que un ciudadano del s.XXI necesita.
• Aportar un espacio de reflexión a partir de distintas experiencias de innovación.
Metodología
Se alternarán las clases teóricas con prácticas y talleres a realizar con el propio dispositivo móvil a través de la Wi-Fi. Además tendrá lugar una mesa redonda y una recogida de las conclusiones sobre lo aprendido y reflexionado en el curso.
Colaboradores

Propone

Departamento de Geografía
Más información
UNED Mérida
C/ Moreno de Vargas, 10
06800 Mérida Badajoz
924 315050 – 924 315011 / cultural@merida.uned.es, mduran@merida.uned.es, iflores@merida.uned.es
 
Matrícula abierta. Precio reducido antes del 1 de Julio. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/14187 (http://extension.uned.es/actividad/idactividad/14187)
Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en GEOGRAFÍA, NOTICIAS y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s