Os presentamos la web del proyecto de investigación “La formación en identidad regional en ciencias sociales a partir del patrimonio inmaterial. Aplicaciones didácticas para Educación Secundaria Obligatoria”, financiado por la Fundación Séneca (referencia 18951/JLI/13).
El proyecto, desarrollado por un equipo de doce investigadores de la Universidad de Murcia, y tres colaboradores de otras universidades españolas, pretende «aunar educación, patrimonio y formación de identidades colectivas, teniendo como objetivo último ofrecer al profesorado de Educación Secundaria de la Región de Murcia, una amplia gama de recursos didácticos que tienen como elemento central el patrimonio cultural de esta región, y especialmente el patrimonio inmaterial -música, cuentos y relatos de tradición oral, artesanía, ciclos festivos, costumbres populares…-. Unos recursos que podrán aplicar en sus clases, a fin de fomentar, por un lado, el conocimiento del amplio patrimonio cultural murciano, y por otro, el sentimiento identitario del alumnado desde una perspectiva integradora, globalizadora y unitaria, al mostrar cómo esos elementos patrimoniales están constituidos, en buena parte, por aportaciones de distintas civilizaciones y culturas.»
Recomendamos encarecidamente visitar los los artículos que aparecen en el apartado de recursos, donde se pueden encontrar las conclusiones alcanzadas, así como la sección de materiales y recursos docentes de utilidad para ser utilizados en las clases de Geografía e Historia en Secundaria. En síntesis, un proyecto que aglutina investigación en didáctica de las ciencias sociales y el trabajo práctico en educación secundaria.
Reblogueó esto en Recursos para las Ciencias Sociales.
Me gustaMe gusta