IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales en Valladolid

 IV-Encuentro-de-Docentes-de-Ciencias-Sociales
 
Después de muchos meses de preparación, por fin ha llegado. Os informamos de que entre los días 13 al 15 de abril tendrá lugar en Valladolid el IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales en Valladolid.
 
Se trata de una iniciativa que surgió por parte de los colegas de Andalucía y que en sus tres ediciones anteriores ha logrado consolidarse como el encuentro de profesores de Geografía e Historia más importante a nivel nacional (con 80 asistentes en su última edición de Mérida; en la presente, el número de inscritos ya supera el centenar).
 
Es un encuentro gratuito y sin certificación, caracterizado por el rigor científico, la innovación y la horizontalidad: un espacio de encuentro que sirva de espacio de reflexión sobre nuestra disciplina, y permita también a los futuros profesores de Geografía e Historia conocer la educación Secundaria de primera mano.
 
A ello añadimos el hecho de la convocatoria de cientos de plazas para nuestra especialidad en diferentes comunidades autónomas, por lo que el presente encuentro espera servir de ayuda a aquellos opositores que estén elaborando su programación y unidades, a través del conocimiento de experiencias reales desarrolladas en los centros.
 
En esta edición contamos con algunas novedades, donde destacan una serie de talleres prácticos sobre geografía, historia y arte. Os dejamos enlaces de interés:
 
No quiero cerrar este post sin antes agradecer el gran trabajo hecho por mis colegas Carlos González, Juanjo Nervión, César Martín y Marcelino Vaquero. Esperamos estar a la altura de la calidad de los tres encuentros anteriores (¡Muy difícil!)
Por su interés, se ruega difusión. 

 

Salón de Actos «Aula Magna Lope de Rueda». Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid

Valladolid, 13, 14 y 15 de abril de 2018

Viernes 13 de abril

– 18:30 InnoBar: Arrancamos el IV Encuentro compartiendo experiencias en el Zero Café.


Sabado 14 de abril

– 9:30-10:00 Recepción de asistentes.

– 10:00-10:40 Apertura y bienvenida. Palabras del Sr. D. Javier Castán Lanaspa, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras. A continuación, Ponencia inaugural. “Historia y aprendizaje auténticos. Fuentes documentales de antaño para las metodologías de hogaño«. Joaquín García Andrés (IES Comuneros de Castilla. Burgos).

– 10:45-11:15 Ponencia “La inteligencia, la tecnología y las nuevas realidades geográficas: el territorio «smart» y sus posibilidades en el aula”. Ignacio Molina de la Torre (Universidad de Valladolid).
– 11:15-11:45 Descanso
– 11:45-13:15 Comunicaciones simultáneas y debate posterior:

  • Sección Historia y Arte.
  • Sección Geografía.
  • Bilingüismo en Ciencias Sociales.

– 13:15-13:30 Hacemos tiempo…

– 13:30-16:30 Comida (Cafetería de la Facultad de Filosofía y Letras).

– 16:00-16:30 Ponencia “Flipped Classroom y Gamificación en Historia” José Antonio Lucero (Colegio de las Salesianas. Rota).

– 16:35-17:50 Talleres simultáneos:

A) Talleres de geografía:

  • Taller I (Geografía): «ArcGis Online«: Ignacio Molina de la Torre (Universidad de Valladolid).
  • Taller II (Geografía): «Story Maps»: José Luis García Cuesta (Universidad de Valladolid).

B) Talleres de historia:

  • Taller III (Historia): «Los dueños del secreto. Espías y espionaje de la Monarquía de los Austrias en el Archivo de Simancas«. Javier Marcos Rivas (IES Lucía de Medrano).
  • Taller IV (Historia): “Los cambios en el aprendizaje: una historia de ida y vuelta”. Alberto Corada Alonso, María Herranz Pinacho y Francisco J. Molina de la Torre (Universidad de Valladolid).

C) Talleres de arte:

  • Taller V (Arte):
  • Taller VI (Arte):

– 17:50-18:20 Descanso.

– 18:20-19:00 Comunicaciones interdisciplinares.

– 19:00-19:30 Ponencia de clausura. “Recursos didácticos basados en el ABJ” Marcos Rebollo Fidalgo. (IES Gonzalo Torrente Ballester. San Sebastián de los Reyes).

– Clausura y comunicación próximas jornadas: Palabras del Sr. D. Valentín Cardeñoso Payo (Vicerrector de Ordenación Académica e Innovación Docente) y Comité Organizador ¿Anuncio del eDccss19?.

– Sábado noche: Tapeo vallisoletano.

Domingo 15 de abril

– Visita cultural por Valladolid.

– Comida de despedida (libre).

Comité Organizador

  • Carlos González @history_topics
  • Juanjo Nervión @LizardKing87
  • César Martín @cesar_marts
  • Diego Sobrino @dsobrino
  • Marcelino Vaquero @mastroiani77

Colaboradores

Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente. Área de Formación Permanente e Innovación Docente

Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente. Área de Formación Permanente e Innovación Docente

eNCUENTRO
 
 

 

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en ARTE, DIDÁCTICA DE LAS CCSS, EVALUACIÓN, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS, flipped classroom, gamificacion, GEOGRAFÍA, HISTORIA, NOTICIAS, OPOSICIONES, RECURSOS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales en Valladolid

  1. SANDRA LACRUZ SÁNCHEZ dijo:

    Lástima que al final coincidia con las oposiciones en Cataluña.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s