IX SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL ÁMBITO IBEROAMERICANO

Captura

El grupo de investigación DHiGeCS organiza este evento siguiendo una trayectoria de trabajo iniciada en 2001. Cuenta con la colaboración de diversas universidades de ámbito internacional, especialmente iberoamericano.

  • Fechas:

    • 2, 3 y 4 de octubre de 2019.

  • Lugar:

    • Universidad de Barcelona

  • Líneas temáticas:​​​

    • Innovación, investigación y pseudociencia. Reflexión sobre el estatus científico de la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales.

      • Postmodernismo y objetividad.

      • Innovación e investigación.

      • El concepto de verdad en las Ciencias Sociales.

      • Educación y didáctica en busca de modelos explicativos.

    • Patrimonio, arte y educación: problemas y métodos. Debatir las actuales problemáticas que se generan en torno a la educación en el ámbito patrimonial y artístico. Reflexionar sobre metodologías y recursos utilizados.
      • Patrimonio y arte en las narrativas educativas.

      • M-Learning y recursos digitales artísticos y patrimoniales en educación.

      • Inclusión y exclusión cultural desde los ámbitos patrimoniales y artísticos.

      • Experiencias de innovación artística y patrimonial en el ámbito de la educación.

        • Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales y la Educación para la Ciudadanía. Analizar el estado de las investigaciones en didáctica de las Ciencias Sociales relacionadas con el tratamiento didáctico de la Historia, la construcción de la dimensión ciudadana, la perspectiva de género y la cultura digital.

          • La competencia mediática y la enseñanza de las Ciencias Sociales.

          • La enseñanza de la historia y la construcción de la dimensión ciudadana.

          • La competencia social y ciudadana desde una perspectiva de género.

          • Experiencias de innovación en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales: materiales, recursos y métodos.

    • Pensamiento crítico en la sociedad digital: educación mediática y entretenimiento. Investigaciones e innovaciones didácticas en torno al uso de los distintos medios de comunicación, cultura digital y estrategias de carácter lúdico.

      • Educación mediática: aprender y enseñar en la era digital.

      • Narrativa transmedia y pensamiento crítico.

      • Medios de comunicación, redes sociales y educación.

      • Gamificación, videojuegos y recursos digitales en la educación.

  • Plazos y requisitos de las comunicaciones científicas:

    • Envío de resúmenes: Del 20 de febrero de 2019 al 20 de mayo de 2019.

    • Aceptación de resúmenes: Hasta el 10 de junio de 2019.

    • Formalización y pago de la inscripción: Hasta el 30 de junio de 2019.

    • Envío de la preacta de las comunicaciones: Hasta el 8 de septiembre de 2019.

Programa

Miércoles 2 de octubre de 2019.

09:30 a 10:30. Reparto de acreditaciones.

10:30 a 11:00. Inauguración del simposio.

11:00 a 12:30. Conferencia inaugural a cargo del Dr. Jean Bricmont, Profesor Emérito de la Universidad de Lovaina.

12:30 a 14:30. Comida.

15:00 a 16:30. Mesa 1: Innovación, Investigación y Pseudociencia.

  • Ponentes:

    • Dr. Mario Carretero Rodríguez, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.

    • Dr. Roberto Fernández Díaz, Catedrático de la Universidad de Lleida.

    • Dra. Lydia Sánchez Gómez, Profesora de la Universidad de Barcelona.

  • Coordinadora:

    • Dra. Roser Calaf Masachs, Catedrática de la Universidad de Oviedo.

16:30 a 17:00. Café y posters.

17:00 a 18:30. Mesa 2: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Conversaciones con Terrie Epstein.

  • Ponentes:

    • Dra. Terrie Epstein, Profesora de la Universidad de Nueva York.

    • Dr. Jorge Ortuño Molina, Profesor de la Universidad de Murcia.

    • Dra. Ilaria Bellatti, Profesora de la Universidad de Barcelona

18:30 a 20:00. Sesiones de comunicaciones científicas. Coordinador general: Dr. Sebastian Molina Puche, Profesor de la Universidad de Murcia.

Jueves 3 de octubre de 2019.

09:00 a 10:30. Conferencia a cargo del Dr. Nicholas James, Director de Estudios en Antropología Social en el Magdelene College, Cambridge.

10:30 a 11:00. Café y posters.

11:00 a 12:30. Mesa 3: Patrimonio, arte y educación.

  • Ponentes:

    • Dr. Ricard Huerta Ramón, Catedrático de la Universidad de Valencia.

    • Dr. Mikel Asensio Brouard, Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

    • Dra. Glòria Jové Monclús, Profesora de la Universidad de Lleida.

    • Dr. Mário Nuno Antas, Director del ICOM Portugal.

  • Coordinadoras:

    • Dra. Laia Coma, Profesora de la Universidad de Barcelona.

    • Dra. Tània Martínez, Profesora de la Universidad de Barcelona.

12:30 a 14:00. Sesiones de comunicaciones científicas. Coordinadora general: Dra. Pilar Rivero García, Profesora de la Universidad de Zaragoza.

14.30 a 15:30. Comida.

15:30 a 17:30. Mesa 4: Pensamiento crítico y sociedad digital.

  • Ponentes:

    • Dr. Fernando Trujillo Sáez, Profesor de la Universidad de Granada.

    • Dr. Carlos Alberto Scolari, Profesor de la Universidad Pompeu Fabra.

    • Dr. David Casacuberta Sevilla, Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.

    • Imma Marín Santiago, Fundadora y presidenta de MARINVA.

  • Coordinadores:​

    • Dra. Alba Ambròs, Profesora de la Universidad de Barcelona.

    • Dra. Lydia Sánchez Gómez, Profesora de la Universidad de Barcelona.

    • Dani Hurtado, Profesor de la Universidad de Barcelona.

17:30 a 18:00. Café y posters.

18:00 a 20:00. Sesiones de comunicaciones científicas. Coordinadora general: Dra. Laura Lima Muñiz,  Profesora de la Universidad Pedagógica Nacional.

Viernes 4 de octubre de 2019.

9:30 a 11:00. Mesa 5: Educación por la ciudadanía.

  • Ponentes:

    • Dr. Cosme Gómez Carrasco, Profesor de la Universidad de Murcia.

    • Dr. Ramón López Facal, Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela.

    • Dra. Concha Fuentes Moreno, Profesora de la Universidad de Barcelona.

  • Coordinadora:

    • Dra. Isidora Sáez Rosenkranz, Profesora de la Universidad de Barcelona.

11:00 a 11:30. Café y posters.

11:30 a 13:30. Conferencias de clausura a cargo de:

  • Dr. Joaquín Prats Cuevas, Catedrático de la Universidad de Barcelona.

  • Dr. Joan Santacana Mestre, Profesor de la Universidad de Barcelona.

  • Coordinador:

    • Dr. Pedro Miralles Martínez, Profesor de la Universidad de Murcia.

13:30 a 14:00. Clausura.

Comida informal.

Salida cultural.

 

Fuente:  https://tallerdeprojectes.wixsite.com/ixsimposiodcs

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Sobrino

Profesor de Geografía e Historia. Blogger. Didáctica de las Ciencias Sociales. TIC. Comunity Manager. Socialmedia. SEO. RRSS. Creador de http://clioenred.com @dsobrino @CLIOENRED
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s