- Un cuaderno virtual para Ciencias Sociales. Mari Carmen Montolío (2010)
- El viaje a Grecia, o una novela didáctica digital con videoquest, profesor virtual, cuestionarios interactivos ilustrados, blog, wiki y otros recursos TIC. Manuel Merlo y Gonzalo Traspaderne (2010)
- «Igual puede gustarle». Sobre alumnos de 2º de ESO, TIC’s y libros de seiscientas y pico páginas. Una propuesta de trabajo sobre Historia Medieval. Diego Sobrino (2009)
- Estudio de la población española y segoviana desde 1900 hasta la actualidad. Un estudio demográfico desde las TIC’s. Diego Sobrino (2009)
- Implantación de dos blogs en Geografía e Historia. De «Ciencias Sociales 2º de ESO On Line» a «Senderos de Historia». Diego Sobrino (2009)
- Website Patrimonio Romano de Aragón. Un proyecto didáctico. Roberto Lérida (2009)
- Geografía en red a comienzos del Tercer Milenio: Para una ciencia solidaria y en colaboración. Horacio Cápel (2009)
- Enseñar Geografía: La cultura geográfica en la era de la globalización. Mª Jesús Marrón, Mª Dolores Rosado y Carmen Rueda (eds.)(2008)
- El uso de Google Earth para el estudio de la morfologia urbana I. Alcances y limitaciones. Equipo Urbano (2007)
- El uso de Google Earth para el estudio de la morfologia urbana II. Las tramas urbanas. Equipo Urbano (2007)
- Formación de la ciudadanía : las tics y los nuevos problemas. Citizenship education ict & new problems. Mª Isabel Vera y David Pérez ()
- De derrota en derrota hasta la victoria final: experiencias con internet en Didáctica de las Ciencias Sociales. Mª Pilar Rivero (2006)
- Lurquest: Aplicación de tecnología m-learning al aprendizaje del patrimonio. José M.Correa, Alex Ibáñez y Estitxu Jiménez (2006)
- La webquest y la Didáctica de la Historia. Carmen Barba (2005)
- Propuestas de actividades en Google Earth para la Clase de Geografía. Educateka (2005)
- Google Earth en clase de Geografía. ¿Qué es?. Descarga. Instalación.
- Internet y la Didáctica de las Ciencias Sociales. J. Miquel Albert (2004)
- Enseñar utilizando internet como recurso. Joaquín Prats y J. Miquel Albert (2004)
- El futuro profesorado de Ciencias Sociales frente a las nuevas tecnologías educativas: competencias y actitudes. MªIsabel Vera y David Pérez (2004)
- El profesorado en formación de Ciencias Sociales y las TICs: situación y perspectivas. MªIsabel Vera y David Pérez (2004)
- History, ICT and values: a case study of Northern Ireland. Roger Austin (2004)
- La actitud del profesor ante los nuevos retos que suponen la incorporación de las TIC en el curriculum y enseñanza de las CC.SS. F. Javier Trigueros (2004)
- La ausencia de las TICs en la enseñanza de la historia de España en Bachillerato LOGSE y COU: notas de una investigación en curso realizada en la Comunidad Autónoma de Murcia. Francisca Colomer, J. Beltrán Llavador, Nicolás Martínez, Xosé Manuel Souto, J. Antonio Padilla (2004)
- La didáctica del patrimonio en internet: análisis de páginas webs elaboradas por centros de interpretación del patrimonio cultural. Jesús Estepa y J. María Cuenca (2004)
- La difusión del patrimonio a través de las nuevas tecnologías: nuevos entornos para la educación patrimonial histórico-artística. Lidia Rico (2004)
- La integración de las TICs en la formación permanente del profesorado de Ciencias Sociales (geografía e historia) en la didáctica del patrimonio arqueológico de Gran Canaria. Abilio Daniel García (2004)
- La tutoría virtual telemática en la formación de los profesores de CC.SS. Jesús M. López (2004)
- Las TICs en el profesorado en ejercicio de Ciencias Sociales: análisis de sus conocimientos y necesidades de formación. Mª Carmen Soriano (2004)
- Las TICs y su aplicación en el área de didáctica de las Ciencias Sociales. Mª del Consuelo Díez B, Mª Dolores Gámez , Mª Alcázar Cruz y Carmen Rueda (2004)
- Los museos virtuales: nuevos ámbitos para aprender a enseñar el patrimonio histórico-artístico : una experiencia en la formación de maestros. Lidia Rico y Rosa Mª Ávila (2004)
- Museos de arte y TICs: usos, tipologías, ejemplos y derivaciones. Olaia Fontal (2004)
- Redefinir la historia que se enseña a la luz de las TIC: un análisis sobre nuevas maneras de aprender Roma. María Sánchez (2004)
- Una proposta de TICS per a les Ciències Socials. Enric Ramiro i Roca (2004)
- La enseñanza del tiempo histórico y las nuevas tecnologías. Ruymán Acosta ()
- Presente y futuro de la Historia en Internet. José Luis de la Torre (2003)
- Alguna precisión sobre la Didáctica de la Historia. Ivo Mattozzi (2003)
- Recursos en internet para la enseñanza y el aprendizaje de la historia económica. Pedro Miralles (2003)
- Líneas de investigación en Didáctica de las CCSS. Joaquín Prats (2003)
- El conocimiento Geográfico e histórico educativo. La construcción de un saber cientifíco. Isidoro González (2002)
- Internet en las aulas de Educación Secundaria. Joaquín Prats (2002)
- Las Ciencias Sociales en Internet. VV.AA. (2001)
- Enseñar Historia y Geografía. Principios básicos. Joaquín Prats y Joan Santacana (1998)
Por su especial interés, recogemos igualmente las actas de los Simposios de Didáctica de las Ciencias Sociales, organizados por la Asociación universitaria de profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales:
-
Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Rosa M.ªÁvila, M.ª Pilar Rivero y Pedro L. Domínguez (Eds.).(2010)
-
Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Rosa María Ávila, Alcázar Cruz y Mª Consuelo Díez (Eds.). (2008)
-
Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ante el reto y la globalización. Rosa María Ávila, Rafael López y Estibaliz Fernández (Eds.). (2007)
-
Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas. (Citizenship education: itc & new problems). Mª Isabel Vera y David Pérez (Eds.). (2004)