-
ENTRADAS DEL BLOG
- 1. El Antiguo Régimen (4)
- 10. España inicios S. XX (2)
- 10. Las cuentas del Estado (1)
- 14. El Franquismo (4)
- 15. El siglo XXI (2)
- 16. España. Transición y Democracia (3)
- 2. Revoluciones políticas (3)
- 3. La Revolución Industrial (1)
- 4. Naciones e Imperios (3)
- 5. España en el siglo XIX (3)
- 6. Sector primario (2)
- 6. Tensiones y conflictos (1)
- 7. Revolución Rusa (2)
- 7. Sector secundario (3)
- 8. Fascismo y nacismo (1)
- ACTOS (14)
- ARTÍCULOS (46)
- ARTE (91)
- CÓMICS E HISTORIA (6)
- CONGRESOS Y CURSOS (68)
- DEPARTAMENTOS DE GH (3)
- DIDÁCTICA DE LAS CCSS (172)
- educación infantil (5)
- EVALUACIÓN (3)
- EVALUACIÓN Y CCSS (7)
- EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS (46)
- flipped classroom (8)
- gamificacion (11)
- GEOGRAFÍA (97)
- HISTORIA (224)
- INVESTIGACIÓN (71)
- LECTURAS DE AULA (26)
- NOTICIAS (125)
- NUEVAS TECNOLOGÍAS (104)
- OPOSICIONES (26)
- PATRIMONIO (64)
- PDI (8)
- POSTS INVITADOS (16)
- PROFESORES 2.0 (15)
- PROFESORES DE REFERENCIA (1)
- PROYECTOS (30)
- PUBLICACIONES (193)
- RECURSOS (128)
- TIC (81)
- tutorías (2)
- Uncategorized (14)
- VIDEOJUEGOS EDUCACIÓN (48)
- VIDEOS (11)
Únete a otros 16.169 suscriptoresLAS ENTRADAS MÁS VISITADAS
-
- LA GRAN GUERRA. GRANDEZA Y DOLOR EN LAS TRINCHERAS.
- La Gran Guerra. 1914-1918
- Hitler: Leyenda, mito, realidad
- El oscuro carisma de Hitler: Cómo y por qué arrastró a millones al abismo
- La Gran Guerra (1914-1918): Historia militar de la primera guerra mundial
- Introducción a la historia de la revolución francesa
- Así vivían durante la Revolución Francesa
- Breve historia de la Revolución Francesa
- La revolución francesa: Una nueva historia
- Didáctica de la geografía y la historia (FORMACION PROFESORADO-SECUNDARIA.)
- Didáctica De Las Ciencias Sociales, Geografía E Historia (GRAO)
- Didáctica de las Ciencias Sociales para Educación Infantil
- Taller de Historia. Guía didáctica (Proyecto didáctico Quirón)
- Museo y patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales
- Ciencias sociales: 4º de ESO. Adaptación curricular
- Ciencias sociales: Adaptación curricular. 3º de E.S.O.
- El Tiempo Y El Espacio En La Didáctica De Las Ciencias Sociales
- La construcción de las catedrales medievales (Historia del mundo para jóvenes)
- La primera vuelta al mundo (Historia del mundo para jóvenes)
- Los romanos y su imperio (Historia del mundo para jóvenes)
- Los soldados europeos entre 1550 y 1650 (Historia del mundo para jóvenes)
- Pompeya (Historia del mundo para jóvenes)
- Museografía didáctica (Ariel Arte y Patrimonio)
- Museografía didáctica e interpretación de espacios arqueológicos
- Historia de España para niños
- Didáctica de la historia y multimedia expositiva (GRAO)
- Geografía e historia. Complementos de formación disciplinar: 1 (FORMACION PROFESORADO-E.SECUN.)
- Geografía e historia. Investigación, innovación y buenas prácticas (FORMACION PROFESORADO-E.SECUN.)
- La II República y la guerra civil española
- 101 Cosas que deberías saber sobre Egipto
- Caída del imperio romano, la (Historia Divulgativa)
- El Imperio Romano (El Libro De Bolsillo - Historia)
- La segunda republica
- Una Historia De La Guerra Civil Que No Va A Gustar A Nadie
- La República Española Y La Guerra Civil
- Españoles en guerra: La guerra civil en 39 episodios
- La guerra civil española
- La Reconquista: El concepto de España TWITEAMOS SOBRE…
Tuits de CLIOENREDHABLAMOS DE…
- 2º de bachillerato
- ABP
- AMAZON
- aprendizaje basado en proyectos
- arqueología
- Arte
- artículos de tecnología
- bachillerato
- casa del libro
- castilla y león
- ceo la sierra pradena
- ciencias sociales
- como enseñar geografia
- comprar
- cómo enseñar arte
- cómo enseñar ciencias sociales
- cómo enseñar historia
- descargar
- descargar pdf
- didactica de las ciencias sociales
- didáctica
- didáctica de la historia
- didáctica de las ciencias sociales
- Diego Sobrino
- ebook
- editorial graó
- EDUCACIÓN PRIMARIA
- educación
- educación infantil
- educación secundaria
- epub
- Escuela de Saber
- flipped classroom
- gamificacion
- geografia
- geografía
- Google Earth
- Google maps
- Historia
- historia de españa
- historia del arte
- historia de segovia
- investigación
- isbn
- kindle
- las tic en la escuela
- LIBRO
- libros navidad 2015
- libros para regalar esta navidad
- madrid
- materiales interactivos en geografía e historia
- ministerio de educación
- nuevas tecnologías
- oferta
- PATRIMONIO
- pausanias
- pilar rivero
- primaria
- profesorado de historia
- profesor de historia
- profesores de historia
- profesor historia
- publicaciones
- recursos interactivos historia
- regalos para navidad
- secundaria
- TIC
- TIC e historia
- turismo
- universidad de murcia
- videojuegos e historia
- videojuegos historia
- videojuegos y educación
Archivo de la categoría: INVESTIGACIÓN
CONTENIDOS DE LA REVISTA Monografía Historia digital Rivero Gracia, M. Pilar S.O.S., nativos digitales en mi clase Vallespín Domínguez, Enrique N. / Guiu Martínez, Marta Propuesta de educación patrimonial en la web 2.0 López-Flamarique, Maite / Asiáin Ansorena, Alfredo / Mendioroz … Seguir leyendo
Una clase de historia muy personal
“En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde, toda una biblioteca desaparece, sin necesidad de que las llamas acaben con el papel” Amadou Hampâté, escritor malí No es preciso viajar hasta África para comprender que cuando desaparece una … Seguir leyendo
Flipped Classroom en Ciencias Sociales. Número 90 de IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Flipped Classroom en Ciencias Sociales Diego Sobrino López Consejo de Dirección de ÍBER Palabras clave: Flipped Classroom; ciencias sociales; educación secundaria; bachillerato; ABP. El Flipped Classroom –o aula invertida– es un modelo de enseñanza en el que la transmisión … Seguir leyendo
Patrimonio y Enseñanza de la Historia. Aplicaciones didácticas para la Región de Murcia
Os presentamos la web del proyecto de investigación “La formación en identidad regional en ciencias sociales a partir del patrimonio inmaterial. Aplicaciones didácticas para Educación Secundaria Obligatoria”, financiado por la Fundación Séneca (referencia 18951/JLI/13). El proyecto, desarrollado por un equipo de doce … Seguir leyendo
Encuentro del profesorado de historia en Madrid. ¿Te apuntas?
El próximo 20 de mayo tendrá lugar el Encuentro del profesorado de historia, en el Caixa Forum de Madrid, donde compartiremos experiencias sobre ABP, proyectos interdisciplinares, image storm, trabajo con fuentes primarias y redes sociales en el aula. Participarán diferentes … Seguir leyendo
¿Una gamificación para disfrutar del patrimonio? ¡Echad un vistazo!
Compartimos con todos vosotros el álbum con las fotografías de la excursión de fin de trimestre que hemos realizado el pasado miércoles. Fuimos a ver Coca (castillo mudéjar, torre románica, iglesia tardogótica con sepulcros renacentistas y murallas medievales), Nava de la … Seguir leyendo
Congreso Internacional Educación Histórica y Adquisición de Competencias Clave. Universidad de Murcia 8 noviembre, 2017 – 10 noviembre, 2017
Congreso Internacional Educación Histórica y Adquisición de Competencias Clave. Universidad de Murcia 8 noviembre, 2017 – 10 noviembre, 2017 Objetivos Dar difusión a las investigaciones y experiencias de innovación sobre educación histórica y su relación con la adquisición de … Seguir leyendo
Gamificación y Ciencias Sociales. Nuevo número de IBER
Como cada año, arrancamos con la publicación de un nuevo número de IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. En esta ocasión, Pilar Rivero nos presenta un número de gran interés dedicado a los procesos de gamificación en … Seguir leyendo
Acabamos de publicar el número 42 de Proyecto Clío. History&History Teaching. Desde el Comité Editorial queremos agradecer vuestra colaboración, así como rogar la máxima difusión posible. Podéis acceder a la revista a través de http://clio.rediris.es/ Un cordial saludo, Diego Sobrino … Seguir leyendo
Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria. Pirámide. Sara Alonso Arenal
Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria. Pirámide. Sara Alonso Arenal Nota del editor: Este manual comienza haciendo una breve referencia al currículo, la programación y la evaluación como instrumentos imprescindibles para realizar una enseñanza de calidad, y … Seguir leyendo