Podcasts de historia

 

Las actividades con grabaciones digitales suponen una excelente herramienta para el aprendizaje de la historia. En este sentido, hay que destacar la apuesta que hace Francisco Ayén en su web, en la que nos propone un interesante trabajo voluntario para clase basado en los podcast de Juan Antonio Cebrián. Para aquellos que queráis profundizar en ello, aquí os dejo este post con algunos canales de podcast de historia interesantes, así como una recopilación de varios podcast para emplear en el aula:

Descarga los mejores podcast de historia, con Escuela de Saber

 

SER Historia en Cadena SER

    1. La vida en un castillo. Gamal Abdel Nasser. El hundimiento del Santo Cristo de Maracaibo en 1702. El banquete de los dioses

Ir a descargar

    1. Historia de Internet. El Gran Capitán. Historia del fútbol.
      Ir a descargar
    2. El camino de Santiago. El Real Sitio de la Granja de san Ildefonso Museo Egipcio de Turín.

Ir a descargar

    1. El Salvaje Oeste. Manuel Azaña. Los castrati. La corte de Alfonso XIII.

Ir a descargar

    1. Historia de Oriente Próximo: el conflicto árabe-israelí. El Instituto Bíblico y Oriental de León. La reapertura de la cueva de Altamira.

Ir a descargar

    1. Los guerreros de Xiang. Los almogávares. La Roma subterránea. De la guerra civil europea, 1914-1945.

Ir a descargar

    1. Alejandro Magno. La Sábana Santa. Impostores de la ciencia. Cerámica predinástica egipcia.

Ir a descargar

    1. Tutankhamón. Los amantes de Teruel. Mencía de Mendoza.

Ir a descargar

    1. Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Origen del euskera. Isla de Pascua.

Ir a descargar

    1. Historia de la aviación. El Arca de Noé. El Museo de las Ferias de Medina del Campo.

Ir a descargar

    1. El mito de El Dorado. El Lazarillo de Tormes y su reciente atribución a Diego Hurtado de Mendoza. Juba II. La historia de las Canarias.

Ir a descargar

    1. Nacimiento y desarrollo de la URSS. La historia del pueblo gitano. El Museo Arqueológico Felipe Orlando de Benalmádena (Málaga).

Ir a descargar

    1. El Siglo de Oro. Velázquez. Los tercios Españoles. “El arte del poder. La real Armería y el retrato de corte”.

Ir a descargar

    1. La villa romana de la Olmeda. La historia del Metro. Wolfang Amadeus Mozart.

Ir a descargar

    1. La Pasión de Jesús de Nazaret. El poblamiento de América en la Prehistoria. Museo Arqueológico Provincial (MARQ) de Alicante.

Ir a descargar

    1. Los celtas. Las piramides de Egipto. Errores del genero historico en el cine. La Pasionaria.

Ir a descargar

    1. Los iberos. Lineal B. El científico y marino español del siglo XVIII Jorge Juan. Los hititas.

Ir a descargar

    1. El duque de Alba. Pablo Picasso. Momias. La escultura religiosa del Barroco.

Ir a descargar

    1. Cine histórico. Cuevas prehistóricas en Menorca. Cleopatra. “Monet y la abstracción” en el Thysen.

Ir a descargar

    1. Emérita Augusta. La Atlántida. Walt Disney. El sexo de los papas.

Ir a descargar

    1. Historia de la aventura espacial. ¿Cuáles fueron los primeros pasos que llevaron al hombre primitivo a preguntarse sobre la muerte y el Más Allá?. ¿Cuánto vale una obra de arte? Palacio ducal de Pastrana.

Ir a descargar

    1. La tumba de Djehuty, en Dra Abu el-Naga, Luxor (Egipto). La Biblioteca de El Escorial. La selva del Petén en Guatemala, con los últimos y sensacionales hallazgos en La Blanca. Exposición Holandeses en El Prado.

Ir a descargar

    1. Curiosidades, inventos y muchas anécdotas de la II Guerra Mundial. “El color de los dioses”: cómo eran los monumentos en la Antigüedad. Pompeya y Herculano. «Un país ingobernable: Amadeo I el rey burlado».

Ir a descargar

    1. Aprenderemos cómo el vestido ha sido utilizado para marcar las pautas de una cultura, una sociedad y, en definitiva, una forma de ser. Diana. Charle Chaplin. Baelo Claudia. “Tesoros de las culturas del mundo”.

Ir a descargar

    1. El Museo Nacional del Romanticismo. Astronomía y cómo miraban al cielo los antiguos. Cómo trabajan los arqueólogos submarinistas.

Ir a descargar

    1. Proyecto Arqueológico Medio Éufrates. Sistemas de datación arqueológica como el carbono 14 o la dendrocronología. Historia de la ciudad romana de Tarragona. Joseph Pérez nos habla de su último libro La Leyenda Negra.

Ir a descargar

    1. Los sumerios. Los juegos mas antiguos. Homo Sapiens y nuestros origenes. Diccionario de Instituciones en el mundo antiguo (Catedra 2009).

Ir a descargar

    1. La infancia de Jesús. El primer cristianismo. Francisco Gómez, autor de Breve Histoia de Jesús de Nazaret.

Ir a descargar

    1. ¿Quién fue la princesa de Éboli, doña Ana de Mendoza? La música en la Antigüedad. Los mitos griegos. «Abdel Krim El Jatabi. La lucha por la independencia».

Ir a descargar

    1. II Guerra Mundial. La religiosidad de los mayas. Qubbet el Hawa, Aswan. «69 el año de los cuatro emperadores».

Ir a descargar

    1. Proyecto Ukhupacha (Perú). Historia de la Gran Vía de Madrid. Los primeros pobladores de las Islas Canarias. Winston Churchill llamando a los británicos a ser fuertes ante le enemigo nazi.

Ir a descargar

    1. Simbología de los antiguos egipcios. El polémico origen de Cristóbal Colón. Lenin en un discuro del año 1919. Isabel la Católica. «El violinista de Mauthausen».

Ir a descargar

    1. Göbekli Tepe. Albert Einstein. Tesoro de Guarrazar. Las Venus prehistóricas. «La luz de Egipto» (Edhasa 2009).

Ir a descargar

    1. El nacimiento del movimiento obrero. Pablo Iglesias. Thomas ALva Edison. «Alfonso X el Sabio». Historia de las pinturas del asesinato de Thomas Becket. Banu Qasi (Ediciones B).

Ir a descargar

    1. Las legiones romanas en época republicana. Iruña-Veleia. Jesús en el Museo del Prado. Sigmund Freud. Los almogávares en la Edad Media.

Ir a descargar

    1. El tesoro tartesio de El Carambolo. La tumba del Señor de Sipán. Caracacalla. EL triunfo de un tirano.

Ir a descargar

    1. Los mayas. Trucos empleados por los expertos en pintura para identificar la autoría de una obra. Hatshepsut. Luxor.

Ir a descargar

  1. Hipatia de Alejandría. Interpretación de restos humanos según la Antropología forense. La traición de Roma

Ir a descargar

Máster de Secundaria: GEOGRAFÍA E HISTORIA. COLECCIÓN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA.

coleccion-formacion-del-profesorado-de-secundaria/»> Editorial Graó-Ministerio de Educación

Anuncio publicitario

Una respuesta a Podcasts de historia

  1. Pingback: Los podcast de historia en Secundaria y Bachillerato |

Los comentarios están cerrados.