Bienvenido a mi blog sobre Didáctica de las Ciencias Sociales, con él espero poder ayudarte en lo que necesites. Te cuento un poco a qué me dedico: soy Profesor de Geografía e Historia en el CEO La Sierra (Prádena, Segovia), Licenciado en Historia del Arte y Máster Oficial “Ciencias Sociales para la investigación en Educación” (Universidad de Valladolid).
Colaboro como autor en la editorial Vicens Vives, siendo coautor de los manuales de Ciencias Sociales de Secundaria. También he participado en la elaboración de libros de texto y materiales digitales en la editorial Anaya;
He impartido formación del profesorado para varios organismos, destacando el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de la Formación (INTEF), el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Centro de Recursos y Formación del Profesorado el TIC de la Junta de Castilla y León (CRFPTIC), Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de la Junta de Castilla y León, y universidades como la UBU, UAM o la UIMP en sus Cursos de Verano. También he colaborado con el Área de Formación del Profesorado y de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid, impartiendo formación al profesorado universitario sobre Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Ahora estoy embarcado en la apasionante tarea de codirigir la revista ÍBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. También he formado parte del Comité Científico de la revista Proyecto Clío, del Jurado en varias ediciones del Premio Internacional Educared y del Premio Escuelas para la Sociedad Digital y he publicado algunos artículos y coordinado varias publicaciones.
Si tienes interés en contactar para cualquier tipo de colaboración, puedes hacerlo a través de diegosobrino@castillodecoca.com o @dsobrino
Hola Profesor:
Muy interesante su blog. Felicitaciones!!!!.
Iniciamos un nuevo proyecto en la escuela donde trabajo; es una red de blogs y justo el Prof. responsable del área de Ciencias Sociales, viene trabajando con los blogs…
Su blog nos sirve para orientar nuestro trabajo…
Un abrazo…
Aurora
Me gustaMe gusta
Querido Diego:
Muchas gracias por tu blog y por esos inmensos recursos docentes (y discentes) que nos proporcionas. Acabo de subir tu último mensaje con los recursos para el estudio de la historia contemporánea a mis alumnos de grado y máster, que ya conocen bastante bien tu blog y el portal Clío. Un fuerte abrazo y la gratitud de un colega de oficio y afición histórica. Enrique
Me gustaMe gusta
Querido Enrique:
Desde luego que no se merecen, la tarea es la que realizáis vosotros, pues únicamente me limito a difundir. Muy agradecido por darle la oportuna publicidad, espero que sea de utilidad para tus alumnos. Coméntame, por favor, si necesitan algún tipo de recurso concreto, por si está en mi mano. Será un placer.
Un fuerte abrazo,
Diego
Me gustaMe gusta
Estimada Aurora,
me alegra enormemente que mi trabajo pueda resultarles de utilidad. Aun es un «recién nacido», pero con ganas de ser mayor de edad y crecer y disfrutar del camino. Su comentario le alimenta, ambos esperamos corresponder 😉
Por otra parte, les invito a participar en CLÍO EN RED (http://clioenred.com/) , red social para docentes e investigadores de Geografía, Historia, Arte y Ciencias Sociales
El objetivo es constituir una sólida red con el fin de compartir recursos, experiencias y proyectos colaborativos de Geografía e Historia a nivel iberoamericano. Esperamos que CLÍO EN RED se convierta en herramienta de comunicación a la hora de conectar a profesores de enseñanzas medias y universitarias así como alumnos universitarios con los mismos intereses y proyectos. Ya somos más de 350 profesores e historiadores de diferentes países, conociendo, debatiendo, compartiendo y en definitiva, construyendo.
Por último, mucha suerte con su proyecto de red de blogs.
Un cordial saludo, seguimos en contacto.
Diego
Me gustaMe gusta
Hola Diego!
No se si te acordarás de mi, coincidiamos en los exámenes de la opo, (por cierto, si mal no vi, aprobaste, asi que muchas felicidades, que se quita uno un peso de encima….) y por casualidad he encontrado tu página.
Muchas felicidades, pues está muy bien. Si necesitas ayuda en Geografía, me lo dices, pues es en lo que más me manejo yo. No es que sepa mucho sobre las nuevas tecnologías, pero bueno… se puede aprender…
Un saludo, y como te saldrá el mail desde donde te escribí, ya me irás contando
Fernando J. Serrano Sáez
Me gustaMe gusta
Hola Fernando!
me alegra muchísimo saber de tí, ya te he fichado en Facebook para estar en contacto. Te agradezco el ofrecimiento con Geografía (la imparto este año). Si te puedo echar un cable con las TIC, dentro de mis posibilidades, cuenta conmigo 😉
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Diego. Disculpa. Por que tenemos el mismo nombre???? Diego entiendo. Pero el Apellido. Como estamos relcionados tu y to????
Me gustaMe gusta
Estimado Diego: por medio de Clío me puse en contacto contigo por si me podías ayudar sobre como reelaborar la programación didáctica en materia de estándares de aprendizaje. Por la razón que sea no te devió llegar mi correo y lo hago ahora por medio de tu blog. ¿Puedes orientarme en este sentido? ocariz21@yahoo.es Gracias.
Me gustaMe gusta
Estimado José Luis, acabo de enviarte un correo a tu dirección, junto con la respuesta que te remití en su momento. Espero sea de utilidad.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Buenos días Diego ! Hemos descubierto su iniciativa a través de http://jackmoreno.com/2015/07/19/70-mejores-blogs-de-historia/#comment-8287 y estamos muy agradecidos por ello ! Siempre es agradable ver que la enseñanza se mueve en los circulos de la web. 🙂
Te escribimos para compartir contigo nuestra propia iniciativa : http://www.ecrono.org/es , una mediateca (mayoritariamente con documentales) participativa que se mueve sobre un eje cronológico y que tiene como tema la Historia ! Nos gustaría tener profesores y alumnos activos en nuestro proyecto.
Gracias y Saludos !
Me gustaMe gusta
Hola Elià:
muchas gracias por pasaros por este rinconcito y dedicar vuestro tiempo a comentar: siempre es agradable recibir visitas de personas con proyectos tan interesantes como el vuestro. He estado viendo vuestro proyecto, y es muy sugerente. Te animarías a escribir un post para publicarlo como invitado en este blog? Así se podría dar a conocer a un mayor número de personas. Puedes echar un vistazo a algunos que ya hemos pubilcado https://diegosobrino.com/category/posts-invitados/
Si te parece interesante, escríbeme por favor a diegosobrino@castillodecoca.com
Un saludo y gracias
Me gustaMe gusta
Buenos días, ayer leí uno de las publicaciones de Clío en Red que recibo al correo y trataba sobre unos itinerarios didácticos por el patrimonio de Córdoba. Quería comentar que mi TFM del Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico era algo parecido, una propuesta didáctica patrimonial pero sobre Sevilla. Lo hice hace más de un año y mi pensamiento es poder llevarlo a cabo de alguna forma, ya sea a través de los institutos o por medio de alguna institución, pero el caso es que no sé de qué manera puedo conseguir eso, cómo puedo difundirlo. ¿Podrías darme algún consejo? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Buenos días, ayer leí uno de las publicaciones de Clío en Red que recibo al correo y trataba sobre unos itinerarios didácticos por el patrimonio de Córdoba. Quería comentar que mi TFM del Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico era algo parecido, una propuesta didáctica patrimonial pero sobre Sevilla. Lo hice hace más de un año y mi pensamiento es poder llevarlo a cabo de alguna forma, ya sea a través de los institutos o por medio de alguna institución, pero el caso es que no sé de qué manera puedo conseguir eso, cómo puedo difundirlo. ¿Podrías darme algún consejo? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, Inma:
Contacto con José Moragas, asesor del CEP de Córdoba, para que te comente al respecto.
Gracias por tu comentario.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Inma, puedes contactar con él a través de jose.moraga.edu@juntadeandalucia.es
Me gustaMe gusta
Muchímas gracias, muy amable. Saludos.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Diego, me presento soy Daniel Massó, estoy preparando en estos momentos las oposiciones de geografía e historia y le sigo bastante ya que me parece muy interesante todo lo que publicas.
Te cuento a ver si me puedes ayudar, estuve viendo los tres libros que recomendaste para trabajar el comentario de texto: el de historia del mundo contemporáneo de Celso Almuiña, el de Federico Lara Peinado, y por ultimo el de como interpretar las fuentes históricas de la editorial Narcea. El caso es que cómo vienen los reyes magos jaja me quería hacer con uno pero no sé cual me puede ser más útil para la oposición, que abarque todas las épocas etc. ¿Cuál me recomiendas?
Y otra cosa, para preparar la programación, y las unidades sobre todo, aunque ya las tengo, pero para incluir novedades de didáctica que pueda meterlas en las unidades y sorprender en el examen, ¿puedes recomendarme algún libro o materiales? muchas gracias y feliz año!!
Me gustaMe gusta
Hola Daniel, muchas gracias por tu comentario. Personalmente me quedo con el de Port Royal http://amzn.to/2inMX9A, pero se centra en comentarios de texto de Historia del Mundo Contemporáneo. En cuanto a la parte de las unidades, te dejo los enlaces de los que suelo utilizar para preparar clases:
– Más de 100 ideas para enseñar historia http://amzn.to/2inOGvt
– Pensamiento Histórico Y Evaluación De Competencias http://amzn.to/2jf2A3e
– Didáctica De Las Ciencias Sociales, Geografía E Historia http://amzn.to/2jeWOyn
– Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas: 083 (Formacion Profesorado http://amzn.to/2j29F7Q
– Didáctica de la guerra civil española http://amzn.to/2j2ztAL tiene ideas tan chulas como trabajar la didáctica del objeto de la GCivil a través de todocolección.net
Me gustaMe gusta