Temario de Geografía e Historia CLÍO 2.0

oposiciones-2016-profesorado-secundaria-geografia-e-historia

Fuente de la imagen

Desde Proyecto Clío, y con la colaboración de un nutrido grupo de profesores, durante los años 2011 y 2012 trabajamos en un nuevo proyecto para ayudar en la oposición de profesor de Secundaria, en el cual contamos con profesores de Geografía e Historia e investigadores vinculados a la Enseñanza Secundaria. Se trata de un proyecto CLIO 2.0. en dos fases:

  1. Cada autor presenta como artículo para publicar en Proyecto Clío un tema de oposiciones del nuevo temario de Geografía e Historia, que tras la aceptación del Comité Científico, sería publicado en el número correspondiente de la revista. En caso de que un tema quisiera ser redactado / aportado por varios profesores, desde Proyecto Clío arbitraríamos la solución. Os recordamos que Clío está incluída en bases de datos como Dialnet, Scientific Commons, DICE o Latindex. ISSN 1139-6237
  2. Tras la publicación del tema como artículo en PDF para Clío, éste se cede en licencia Creative Commons para trabajarlo en nuestra wiki con el fin de que el propio autor y otros colaboradores puedan modificarlo y ampliarlo. El objetivo es tener todos los temas de oposición, para dentro de dos años. A todos los colaboradores de esa nueva versión se les extenderá un certificado de colaboradores en el proyecto de escritura colaborativa de materiales gestionado por Proyecto CLIO, pero no un certificado de autoría del tema. Es decir, a partir de los temas que nos envíen, surgirán líneas de debate sobre el propio tema: sugerencias, actualización bibliográfica, etc.

Características del tema inicial: Extensión máxima 16 páginas a espacio y medio, times new roman 12. Título, índice, introducción, desarrollo con epígrafes y conclusión. Referencias bibliográficas / filmográficas / urls y relación con el currículo oficial/cursos al final. Imágenes: mapas, gráficos, etc. Sólo las imprescindibles y por supuesto, citando fuente completa: autor, libro, editorial, página, etc. En el siguiente enlace, podéis ver el borrador del nuevo temario reformado para las próximas oposiciones de Geografía e Historia

En definitiva, un proyecto de profesores, para profesores y futuros profesores, en el que basta con aportar aquellos temas con los que, en su día, encarásteis la oposición con éxito.

Proyecto Clío

 

Acceso al temario Geografía e Historia Editorial MAD

Adaptaciones curriculares de Ciencias Sociales (Primaria y 1º, 2º, 3º y 4º de Secundaria)

REFERENCIAS LEGALES
Orden EDU/3138. BOE, 278. Sec. II.B, p. 120132 (2011).
Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero BOE, 53, p. 8915 (2007).

ANEXO: Temas de oposición preparados en el proyecto durante 2010 y 2011. Se referencian bajo la numeración definitiva aprobada en el (BOE, 18/11/2011)

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. (Clío 36)

2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras y relieves. Pendiente de publicación.

3. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas. Pendiente de publicación.

4. La influencia de la actividad humana sobre el medio natural: Problemas y políticas medioambientales. Pendiente de publicación.

5. La población mundial: Características generales, problemática derivada del envejecimiento demográfico en los países ricos. (Clio 36)

6. El espacio rural y las actividades agropecuarias y pesqueras. Transformaciones y nuevos usos del espacio rural y marino. Pendiente de publicación.

7. La actividad industrial en un mundo interdependiente. Principales transformaciones en la estructura industrial y políticas ambientales. Pendiente de publicación.

8. El sector servicios en la economía global: transformaciones y consecuencias. (Clío 37)

9. El proceso de urbanización en el mundo. El sistema urbano, tipos de urbanismo. Repercusiones ambientales y económicas. (Clío 36)

10. Las unidades regionales en la Unión Europea: aspectos físicos, sociales y económicos. Medidas de política regional. Pendiente de publicación.

11. Las economías emergentes: China e India. Pendiente de publicación.

12. Japón y el área del Pacífico: Impacto económico en la actual economía global.(Clío 37)

13. África: Contrastes físicos, socioeconómicos y culturales. Los problemas de desarrollo. Pendiente de publicación.

14. América del Norte: Aspectos físicos, económicos y humanos. Pendiente de publicación.

15. Iberoam érica: modelos de desarrollo y sociedades duales. Pendiente de publicación.

16. La península Ibérica: Relieve, clima y vegetación. Diversidad regional peninsular e insular. Situación en el contexto europeo. Pendiente de publicación.

17. El espacio rural y las actividades agropecuarias y pesquera en España. Transformaciones y nuevos usos del espacio rural y marino español. Pendiente de publicación.

18. El espacio y la actividad industrial en España. Áreas industriales y desequilibrios territoriales. Consecuencias medioambientales. (Clío 37)

19. La población española actual. Comportamiento demográfico. La incidencia de los movimientos migratorios y sus consecuencias. (Clío 36)

20. Importancia del sector servicios en la actual economía española.(Clío 37)

21. La actual ordenación territorial del Estado español. Los desequilibrios económicos regionales y políticas correctoras.(Clío 37)

22. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Nuevas líneas de investigación. (Clío 36)

23. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica y de los nuevos yacimientos arqueológicos. (Clío 36)

24. Del Neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto. (Clío 37)

25. La Península Ibérica: pueblos prerromanos y pueblos colonizadores. Pendiente de publicación.

26. La civilización griega desde los orígenes a la época helenística. Pendiente de publicación.

27. El arte de Grecia. Principales características. Estudio de una obra representativa. (Clío 37)

28. Roma: La construcción, crisis y división de un Imperio, el proceso de romanización. (Clío 36)

29. El arte de Roma. Principales características. Su presencia en España. Estudio de una obra representativa. (Clío 36)

30. La expansión de un nuevo imperio: El imperio islámico. (Clío 36)

31. Al-Andalus: Formación y evolución política, económica, social y cultural. Pendiente de publicación.

32. El arte islámico. Principales características. Su presencia en España. Estudio de una obra representativa. Pendiente de publicación.

33. Formación y expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica. (Clío 37)

34. El feudalismo: Orígenes y desarrollo, pervivencia de las estructuras señoriales en el medievo. Interpretaciones históricas. (Clío 37)

35. El arte románico. Principales características. El Románico en España. Arte y religión en el Camino de Santiago. Pendiente de publicación.

36. La Baja Edad Media en Europa: Evolución económica, social política y cultural. (Clío 37)

37. El arte gótico. Principales características. El gótico en España. Estudio de una obra representativa. (Clío 36)

38. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV: De las monarquías autoritarias a la formación del Estado Moderno. Pendiente de publicación.

39. El cambio de mentalidad colectiva: Renacimiento, Humanismo, Reforma y Contrarreforma.(Clío 36)

40. El Renacimiento italiano. Fundamentos estéticos. Su influencia en España. Estudio de una obra representativa. Pendiente de publicación.

41. La monarquía hispánica bajo los Austrias: Aspectos políticos, económicos y culturales. Pendiente de publicación.

42. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVII.Pendiente de publicación.

43. El Barroco. Fundamentos estéticos. Su manifestación en el arte europeo. El Barroco en España. Estudio de una obra representativa. (Clío 37)

44. El equilibrio europeo del siglo XVIII: Los tratados de Utrecht y Rastadt. (Clío 36)

45. El pensamiento político moderno: Del Humanismo a la Ilustración. (Clío 36)

46. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII.Pendiente de publicación.

47. Las transformaciones políticas y económicas en la España del siglo XVIII. Pendiente de publicación.

48. Velázquez y Goya en su contexto artístico. Pendiente de publicación.

49. Revolución Industrial. Industrialización y capitalismo. Pendiente de publicación.

50. La Revolución Francesa: Bases sociales, ideológicas y proceso de institucionalización.(Clío 36)

51. Liberalismo y Nacionalismo en la Europa del siglo XIX. (Clío 36)

52. El proceso de independencia de América Latina.(Clío 37)

53. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX. (Clío 36)

54. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX. Pendiente de publicación.

55. La sociedad post-industrial, formación e ideologías del movimiento obrero. Pendiente de publicación.

56. El sistema de Estados europeos en tiempos del Canciller Otto Von Bismarck. (Clío 37)

57. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914. Pendiente de publicación.

58. Las artes plásticas: del Impresionismo a la abstracción. Pendiente de publicación.

59. La España de la Restauración, 1875 – 1931. Pendiente de publicación.

60. La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. Pendiente de publicación.

61. Arquitectura y urbanismo en los siglos XIX y XX. Pendiente de publicación.

62. La crisis de 1929. Consecuencias mundiales. Políticas de recuperación.(Clío 37)

63. Los totalitarismos en la Europa de Entreguerras. Pendiente de publicación.

64. Las revoluciones rusas: origen, desarrollo, crisis de la URSS Repercusiones internacionales. (Clío 37)

65. España: La Segunda República y la Guerra Civil. Pendiente de publicación.

66. La II Guerra Mundial. Causas, desarrollo y repercusiones.(Clío 36)

67. Las Relaciones internacionales después de1945: De la guerra fría a la caída del muro de Berlín.Pendiente de publicación.

68. La descolonización de Asia y África. El movimiento de los países no alineados. (Clío 37)

69. La dictadura franquista: Régimen político, evolución social y económica. (Clío 37)

70. La construcción de La Unión Europea: Del Tratado de Roma a la Europa de los Veintisiete. (Clío 37)

71. Picasso, Miró y Dalí en su contexto artístico. Pendiente de publicación.

72. La Transición política y la España constitucional.(Clío 36)

73. Regímenes políticos y conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. Pendiente de publicación.

74. Interdependencias y desequilibrios en el mundo. La globalización y el desarrollo sostenible. (Clío 36)

75. Cambio social, defensa de los Derechos Humanos y movimientos alternativos: Feminismo, Pacifismo y Ecologismo. Pendiente de publicación.

76. Revolución científico-técnica en el siglo XX: Las nuevas tecnologías y sus implicaciones socio-económicas. Pendiente de publicación.

77. Nuevos lenguajes y formas visuales. El impacto de las nuevas tecnologías en la creación y difusión artística. Pendiente de publicación.

Os incluyo una pequeña actualización: acabo de escribir un post recomendando el trabajo de dos preparadores con gran experiencia en oposiciones, uno de Valladolid y otro de Salamanca, con ánimo de aportar. Espero que sea de utilidad. También  el enlace a algunos temarios para la oposición de Geografía e Historia de Secundaria que podréis encontrar en internet:

temario-oposiciones-geografia-e-historia-secundaria

Temario GEOGRAFÍA E HISTORIA CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

temario-de-oposiciones-geografia-e-historia-editorial-mad-volumen-I-geografia-fisica-humana-regional             Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. Geografía e historia. Temario. Volumen i.Geografía física, humana y regional (Profesores Eso              Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. Geografía e historia. Temario. Volumen iii. Desde el siglo xviii a la actualidad (Profesores Eso

temario-oposicion-geografia-historia-secundaria-mad-descargar-Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. Geografía e historia. Temario. Volumen iv. Historia del arte y mundo actual (Profesores Eso               practicas-oposicion-Geografía-historia. Volumen práctico. Profesores de enseñanza secundaria. Temario para la preparación de oposiciones.               programacion-didactica-geografia-historia-secundaria-unidades-didacticas-geografia-historia

  1. Temario oposiciones Geografía e Historia editorial Mad. Volumen I. Temas de Geografía Física, Humana y Regional.

  2. Temario oposiciones Geografía e Historia editorial Mad. Volumen II. Temas de Prehistoria e Historia hasta el siglo XVIII.

  3. Temario oposiciones Geografía e Historia editorial Mad. Volumen III. Temas de Historia desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

  4. Temario oposiciones Geografía e Historia editorial Mad. Volumen IV. Temas de Historia del Arte y Mundo Actual.

  5. Temario oposiciones Geografía e Historia editorial Mad. Volumen Práctico.

  6. Temario oposiciones Geografía e Historia editorial Mad. Volumen Programación y Unidad Didáctica.

 

Orientaciónes Para La Realización de Ejercicios Prácticos. Geografía Física I (CUADERNO DE PRÁCTICAS) UNED         Orientaciones Para La Realización de Ejercicios Prácticos. Geografía Humana (GRADO) UNED         Geografía general I geografía física (GRADO) uned

  1. Orientaciones Para La Realización de Ejercicios Prácticos. Geografía Física I (CUADERNO DE PRÁCTICAS) Manual de la UNED

  2. Orientaciónes Para La Realización de Ejercicios Prácticos. Geografía Humana (GRADO). Manual de la UNED

  3. Geografía General I : geografía física (GRADO). Manual de la UNED

Por último, os dejo el enlace a estos libros con recursos para Ciencias Sociales, muy útiles para la oposición de Secundaria:

libros oposiciones geografía e historia

Máster de Secundaria: GEOGRAFÍA E HISTORIA. COLECCIÓN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA.

Más de 100 libros de historia de utilidad para Secundaria y Bachillerato

Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en Ciencias Sociales

Los mejores blogs de aula de Geografía, Historia y Arte para Secundaria y Bachillerato

Videojuegos y educación. Recursos interactivos para la clase de geografía e historia

El patrimonio en las aulas de Primaria y Secundaria

Anuncio publicitario

42 respuestas a Temario de Geografía e Historia CLÍO 2.0

  1. P. Sandoval dijo:

    Soy interina desde hace varios años y en todas las convocatorias he hecho un esfuerzo por estudiar, este año si cabe aún más y no he aprobado, creo que necesito renovar los temas, algo debe ocurrir con los míos.
    No es fácil ponerte delante de tus alumnos cada curso cuando no puedo aprobar, necesito ayuda y espero encontarla aquí. Gracias.

    Me gusta

    • Obtener plaza no es una cuestión fácil, ya sabes que se tienen que dar muchos factores, y que el sistema de acceso no es el mejor de los posibles (vamos a decirlo así).
      Como lo tengo cerca, pensé en que hay muchos profesores que, tras obtener plaza, no vuelven a usar sus temas personales: de esta manera damos la opción para poder publicarlos como artículos, a la vez que ayudamos a opositores. Por otra parte, la parte colaborativa es muy importante, ya que mediante la wiki los profesores colaboradores “pulirán” el trabajo realizado.
      Publicaremos los temas en el número 36 de Proyecto Clío, ya en diciembre, esperamos que te sean de utilidad. Mucha suerte!

      Un cordial saludo y gracias por tu comentario

      Me gusta

  2. Antonio Linares Garrido dijo:

    Hola Diego. En primer lugar, felicitaros por el proyecto y agradeceros el esfuerzo y la dedicación altruista que hacéis a la cultura y a los opositores y amantes de la Geografía e Historia. De verdad, gracias.
    Por mi parte, terminé la carrera el año pasado y me encuentro en el dilema de prepararme o no las oposiciones de secundaria de Geografia e Historia. Agradecería un consejo y quería preguntarte si colgaréis todos los temas, que creo que son 81, porque de momento e visto algunos pero no todos. Quedo muy agradecido por tu tiempo y por vuestro trabajo. Un saludo cordial desde Málaga.

    Me gusta

  3. Ricardo Linares Garrido dijo:

    Hola Diego. En primer lugar, felicitaros por el proyecto y agradeceros el esfuerzo y la dedicación altruista que hacéis a la cultura y a los opositores y amantes de la Geografía e Historia. De verdad, gracias.
    Por mi parte, terminé la carrera el año pasado y me encuentro en el dilema de prepararme o no las oposiciones de secundaria de Geografia e Historia. Agradecería un consejo y quería preguntarte si colgaréis todos los temas, que creo que son 81, porque de momento e visto algunos pero no todos. Quedo muy agradecido por tu tiempo y por vuestro trabajo. Un saludo cordial desde Málaga.

    Me gusta

    • Hola Ricardo,
      muchas gracias por lo que al Proyecto Clío toca, te agradecemos especialmente que sigas nuestro trabajo, y esperamos que te sea de utilidad.
      En cuanto a las oposiciones, es una decisión muy personal, ya que comporta tiempo, dinero y sacrificios personales. Con todo, el trabajo es muy gratificante.
      Por último, a lo largo de este año iremos recibiendo los temas que restan (ya hay reservados más de la mitad), para publicarlos en el próximo número de Proyecto Clío, lo cual será en diciembre de 2011. Hemos de tener en cuenta el periodo de recepción de artículos, el de revisión por parte del Comité Editorial así como la edición de la revista.
      Un cordial saludo,
      Diego

      Me gusta

  4. rocio dijo:

    Saludos a todos los que conformais este proyecto Clio!
    Soy usuaria desde no hace mucho y cada vez descubro mas cosas interesantes en esta web. Sobre todo es fantastico que dediqueis un espacio para trabajar los temas de oposiciones de secundaria, es un apoyo al margen del monopolio de las academias al trabajo que realizan muchos opositores cada año , e incorpora otra forma de trabajar propia de estos nuevos tiempos en el aprendizaje. Felicidades por el proyecto!

    Me gusta

  5. Rocío, muchas gracias por tu amable comentario. Les he transmitido tus palabras al resto de miembros de Proyecto Clío.
    Un cordial saludo,
    Diego Sobrino

    Me gusta

  6. Buenas a todos los compañeros opositores, tengo dudas sobre este proyecto, ¿sigue en marcha? Imagino que Diego es la persona más indicada para dirigir esta quiestión. Me gustaría actualizarme en los temas y he estado mirando el borrador de los 25 primeros, ¿se sabe algo del resto?

    Un saludo

    Me gusta

  7. Hola Ana,
    en efecto, el proyecto sigue en marcha, ya que como anunciamos, entre diciembre y enero publicaremos otros 20 temas del temario nuevo. Actualmente estamos en proceso de revisión y maquetación.
    Gracias por el interés hacia el proyecto.
    Saludos

    Me gusta

  8. Raquel dijo:

    Hola!
    Soy profesora interina de Geografía e Historia, he estado visitando vuestra página y me parece muy interesante, viendo todo lo que se me viene encima de preparación de la oposición. ¿Los nuevos temas los tenéis ya elaborados para poder compartir? . La verdad que me gustaría conseguirlos, si es posible.
    Gracias de antemano

    Me gusta

  9. Teresa dijo:

    Hola Diego:
    Supongo que estaréis desde el grupo al tanto de los cambios en el temario para las próximas oposiciones y habréis visto que algunos apartados de los temas no se corresponden con los que aparecían en el borrador. ¿Tenéis previsto realizar cambios en los temas que ya están redactados?
    Muchas gracias y enhorabuena por el proyecto.

    Teresa

    Me gusta

    • Hola Teresa,
      en efecto, somos conscientes de los cambios y lo tendremos en cuenta para las próximas publicaciones. Con todo, la segunda remesa de temas que publicaremos en breve ya están evaluados, por lo que no daría tiempo para rehacerlos. Gracias por tus palabras y consejos.
      Un saludo cordial

      Me gusta

  10. luis machado quiñones dijo:

    Donde esta el temario no lo veo por ninguna parte, quisiera saber que os falta.

    Gracias y saludos.

    Me gusta

  11. José Ramón Rodríguez dijo:

    Buenas noches Diego, muchas gracias por vuestra aportación. Creo que nos será de gran ayuda y nos permitirá mejorar nuestros temas actualizando muchos de los apartados que quizás antes no tratábamos, además de aportarnos una visión diferente a la que hasta ahora teníamos. La extensión creo que es idónea en la mayoría de ellos y al menos en mi caso serán de enorme utilidad.

    ¡¡¡Felicidades por el Proyecto!!!

    Me gusta

  12. Luis Cárdenas dijo:

    Le he echado un vistazo a los temas y son muy buenos!!!! Gracias por tener la gran idea de ir publicándolos!!!! Espero con impaciencia poder ver más.

    Un cordial saludo

    Me gusta

  13. Pedro Sevilla dijo:

    Hola Diego. Soy opositor de secundaria para geografía e historia y no había visto nada igual en al red….hasta ahora. ¡Enhorabuena por el proyecto!
    Tengo solo una duda ¿publicaréis algún caso práctico para opositores?
    Este año los casos prácticos son parte del proceso de selección.
    Un saludo.

    Me gusta

  14. ATILA dijo:

    DONDE ESTÁN PUBLICADOS LOS TEMAS

    Me gusta

  15. Pedro: gracias por tu comentario; de momento no hemos pensado en casos prácticos, aunque en el foro de oposiciones de Clío en Red hay algunos miembros que ya han comenzado a intercambiar materiales.
    Atila: puedes encontrar los temas publicados en sir_artanis@hotmail.com. A lo largo de las próximas semanas publicaremos más temas.
    Saludos

    Me gusta

  16. Mi opinión sobre las oposiciones es la siguiente: del cúmulo de opositores que se presentan solo estudian, por término medio, el 10%, por lo que, sabiendo esto, quizá el que está decidido se anime a no abandonar; si abandona entra e engrosar el 90% restante. Si se tiene constancia no se apea uno de ese 10%. Ir a la oposición con una actitud «deportiva», es decir, sin dramatizar, ayuda (ya sé que no todos serán capaces de hacerlo, pues depende del carácter, pero si se llega a conseguir ayuda mucho). En las pruebas orales una oposición equivale a la representación de un papel: importa tanto la puesta en escena, la capacidad para atraer la atención del tribunal, como el fondo de la cuestión. La gestualidad, la facilidad de palabra (se debe ensayar), la claridad expositiva; el no querer abarcalo todo, el haber seleccionado lo esencial dejando solo para el final lo accesorio (que es prescindible), actuar con naturalidad, dando la sensación de que se tienen las ideas claras… hay que tener en cuenta que algunos miembros de tribunales están adocenados y saben menos que el opositor. He preparado opositores durante más de diez años y tengo alguna experiencia en esto. En fin, que haya suerte.

    Me gusta

  17. Susana dijo:

    Muchísimas gracias por esta ayuda impagable. Saludos.

    Me gusta

  18. Pedro Sevilla dijo:

    Hola Diego.
    ¿No habeis publicado nuevos temas?
    Solo veo los 19 que había.
    Podrías facilitarme el enlace en caso de ser otro.
    Gracias.
    Pedro Sevilla.

    Me gusta

  19. Francisco Carretero Rincon dijo:

    Buenos días Diego, quisiera preguntarte por la publicación de los demás temas del temario de geografía e historia. Cuándo los vais a publicar en la Web??

    Muchas gracias de antemano

    Saludos cordiales Francisco Carretero

    Me gusta

  20. Gracias a todos por vuestros comentarios. José Luis, me quedo con tu frase. «Ir a la oposición con una actitud “deportiva”, es decir, sin dramatizar, ayuda «.
    Abrazos

    Me gusta

  21. ricardo dijo:

    Hola Diego.

    Lo primero agradecerte el esfuerzo y trabajo de este proyecto. Mis mas sincero agradecimiento. Soy miembro de Clioenred y ya he visto que habéis publicado otra remesa de temas en el número 37 de la revista, mi pregunta va relacionada con los temas que aún faltan; ¿Teneís pensado publicarlos antes de Junio de este año? o por el contrario, serán publicados el año que viene con el número 38

    Me gusta

  22. Tatiana dijo:

    Hola, buenos días¡
    He visto que ya está publicado el número 38 de la revista pero no he conseguido ver ningún apartado con temas nuevos de las oposiciones.
    ¿Se van a publicar aparte?
    Muchas gracias

    Me gusta

  23. Buenos días, Tatiana:

    En relación al temario, de momento estamos en stand by, pues los anteriores borradores no han sido aprobados por parte del MEC, y parece claro que se reformarán los temarios, de modo que la prudencia aconseja esperar algún tiempo para no acabar publicando temarios que finalmente no sean de utilidad para los opositores.
    En este sentido, te animo a formar parte (por si no lo conoces) del grupo de oposiciones de Clío en Red, http://www.clioenred.com

    Un abrazo, y a tu disposición para lo que estimes.

    Me gusta

    • Sara dijo:

      Buenas tardes a todos,

      Me sumo a las felicitaciones leídas más arriba, dado que desde el primer momento que encontré casualmente esta página y me informé del proyecto me pareció muy atractivo y de gran ayuda: gracias.

      Quisiera también haceros una consulta, quisiera saber si conocéis a algún preparador de oposición en grupos reducido (no más de cinco personas) en Madrid para la especialidad de Geograría e Historia, que nos podáis aconsejar como un buen preparador.

      Muchas gracias! Un saludo,

      Sara

      Me gusta

  24. Pingback: CONSEJOS OPOSICIONES SECUNDARIA: PREPARADORES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA |

  25. Hola Sara:

    disculpa el retraso, por alguna razón no ví tu comentario. En este sentido, acabo de escribir un post recomendando el trabajo de dos preparadores con gran experiencia, uno de Valladolid y otro de Salamanca.

    Podéis verlo aquí https://diegosobrino.com/2015/10/13/consejos-oposiciones-secundaria-preparadores-de-geografia-e-historia/

    Espero que sea de utilidad.
    Gracias de nuevo por los comentarios.

    Me gusta

  26. Isabel dijo:

    Buenas noches Diego: he estado leyendo los temas que tenéis publicados y me han parecido buenos y asequibles. Lo primero que quiero trasmitiros es mi más sincero agradecimiento por esta generosidad , también quería preguntaros ¿se va a completar el temario? O ¿se ha interrumpido el proyecto? Cómo este año habrá exámenes estaría bien poder contar con la mayor cantidad de temas posibles. Gracias y un saludo.

    Me gusta

    • Buenos días, Isabel:

      gracias por tu comentario y por pasarte por el blog. De momento tenemos el proyecto parado, a la espera de saber si se reformará el temario en un futuro próximo (de hecho,en su día comenzamos a trabajar con los borradores que existían).

      Un saludo y gracias de nuevo por comentar.

      Me gusta

  27. Pingback: El temario ‘Clío’ para las oposiciones de profesorado de Secundaria de Geografía e Historia: experiencia de un proyecto colaborativo |

  28. Pingback: RESUMEN DEL AÑO 2015 EN “DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y TIC” |

  29. Henar dijo:

    Buenos días

    He visto que el último comentario es de hace un año…
    Quiero empezar a preparar el temario de Historia y Geografía, por si hubiera oposiciones en 2018 como han publicado, y quería saber si los temas de este proyecto, que me parece una idea fantástica, están actualizados… Y si podría empezar a estudiar con ellos… Me parecen muy interesantes y he pensado que podría empezar ya!

    Gracias!un saludo!

    Me gusta

    • Buenos días, Henar:
      El temario se corresponde al proyecto de renovación que sugirió el borrador del Ministerio, pero que finalmente no llegó a aprobarse. Por lo tanto, aunque la mayor parte de los temas elaborados son perfectamente válidos para preparar la parte del tema en la oposición, algunos no se corresponden con el temario vigente. Simplemente es cotejarlo con el listado de temas actual.
      Gracias por tu comentario! Saludos

      Me gusta

  30. Maria dijo:

    Buenos días
    Gracias por esta ayuda tan necesaria para afrontar unas oposiciones. Desearía saber en que punto están a la hora de colgar el resto de temas restantes adaptados al nuevo temario.

    Muchas gracias. Un saludo

    Me gusta

    • Buenas tardes, María:
      De momento, y hasta que no haya novedades sobre posibles modificaciones, hemos decidido aparcar de forma temporal el proyecto. En cuanto haya novedades, las publicaremos en el blog. Gracias por visitarnos!
      Saludos

      Me gusta

Responder a Diego Sobrino Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s